Asociados de la CCL fueron reconocidos en el Día Nacional de las Mypes
En el Día Nacional de las Mypes, el Congreso de la República reconoció el aporte de las empresas y cómo estos generan gran desarrollo a la economía del país.
Reproducir:
En el marco del Día Nacional de las Mypes, que forman el 99% de las empresas formales en el Perú y que generan más del 85% de empleo privado nacional, Rodolfo Ojeda, presidente del Gremio de la Pequeña Empresa de la Cámara de Comercio de Lima, reconoció y destacó la importancia de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mypes) como pilares fundamentales del desarrollo económico del país.
En la ceremonia realizada en el Congreso de la República por esta celebración, se reconoció a ocho empresas asociadas a la CCL por su destacado aporte al desarrollo, la formalización y la generación de empleo en el país.
En ese sentido, el presidente del gremio de pequeñas empresas enfatizó la labor que realiza la CCL de seguir impulsando a estas empresas y la necesidad de trabajar con una visión estratégica hacia el 2050 para consolidar el rol de las Mypes en el progreso nacional.
Por su parte, Aurelia Gavidia, integrante de la Comisión de la Mujer de la CCL, destacó el papel del grupo de trabajo, liderado por Yolanda Torriani, cuya labor es fundamental para promover la visibilidad y el desarrollo de las empresarias en el país.
LEA TAMBIÉN: Cámara de Comercio de Lima celebra el Día Nacional de la Mype
“La Cámara de Comercio de Lima ofrece capacitaciones gratuitas a mujeres emprendedoras, proporcionando herramientas para su crecimiento empresarial. Fomenta la participación en eventos y ferias que permiten a las empresarias ganar exposición y desarrollar redes comerciales”, manifestó.

CCL resalta rol de las Mypes como motor económico del Perú.
Reconocimientos a las Mypes en su día
Entre los emprendedores que recibieron este reconocimiento en el Congreso de la República destaca Mario Calle de Dolche Fruta, empresa asociada a la CCL, además es Alumni del programa para jóvenes Generación F.

Reconocimiento Mario Calle , CEO de Dolce Fruta.
También recibieron un reconocimiento: Dina Vergaray Marino, representante de la Joyería D’Prata; Enrique Montenegro Bocanegra, representante de la Clínica de Ojos D’Opeluce S.A.C.; Alejandra Hijar, representante de Translogistics Solution S.A.C; Aurelia Gavidia, representante de Nagavca E.I.RL.; Rosario Mejía; representante de XARIA; Arturo Carrascal Vásquez; representante de Artur Toys; Ana Barriga Ciudad; representante de B&C Negocios y Servicios S.A.C., y Pio Pantoja Soto, representante de la Asociación Peruana de Empresarios de la Panadería y Pastelería.
Congreso resalta la importancia de las Mipymes
Eduardo Salhuana, presidente del Congreso, reafirmó su compromiso de apoyar a las Mipymes en colaboración con autoridades y líderes gremiales.
Además, se destacó el esfuerzo diario de miles de empresarios, quienes contribuyen no solo al desarrollo económico, sino también al bienestar de sus comunidades.
Durante su discurso, el presidente del Parlamentario Nacional, indicó que cerca del 60% de la población económicamente activa del Perú trabaja en el sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme), con una distribución que incluye el 48% en microempresas, el 9.3% en pequeñas empresas y el 2.5% en medianas empresas, consolidándose como un motor clave de la economía nacional.
Como otro dato adicional, sostuvo que entre 2017 y 2023, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipyme) contribuyeron con el 30% de los ingresos fiscales del Impuesto General a las Ventas (IGV), consolidándose como un pilar clave de la economía peruana.
“Los recursos generados por este sector han sido fundamentales para financiar obras de infraestructura esenciales, como escuelas, hospitales, caminos y canales de regadío, que impulsan el desarrollo y mejoran la calidad de vida en el país”, sostuvo.
LEA MÁS:
Beneficios laborales de las Mypes en Perú: Lo que debes saber
CCL: “Muchas mypes comienzan bajo la dirección de una mujer”
En el Día Nacional de las Mypes, el Congreso de la República reconoció el aporte de las empresas y cómo estos generan gran desarrollo a la economía del país.