• Nuevas precisiones sobre el trabajo remoto

    29 de marzo del 2021
    Reproducir:

    Juan Tompson

    image_pdfimage_print

    Mediante el D.U. Nº 026-2020, se estableció el trabajo remoto como una nueva forma de trabajo que puede ser aplicada de manera unilateral por el empleador.

     

    A través del D.S. Nº 127-2020, se incorporaron nuevas obligaciones del empleador dentro del contexto del trabajo remoto. Una de ellas se refiere al respeto del derecho a la desconexión digital del trabajador, que es el derecho del trabajador a desconectarse de los medios informáticos, de telecomunicaciones y sistemas análogos utilizados para la prestación de su servicio durante los días de descanso, licencias y periodos de suspensión de la relación laboral.

     

    Con respecto a trabajadores no comprendidos en la jornada máxima de trabajo, el tiempo de desconexión de estos deben ser de al menos 12 horas continuas en un periodo de 24 horas, además de durante los días señalados en el párrafo anterior.

     

    Conforme al Decreto Supremo Nº 004-2021-TR, el empleador no podrá exigir al trabajador realizar tareas, responder comunicaciones o establecer coordinaciones de carácter laboral durante el tiempo de desconexión, salvo que se acuerde con el trabajador la realización de trabajo en sobretiempo o concurran circunstancias de fuerza mayor o hecho fortuito previstas en la Ley de Jornada de Trabajo, Horario y Trabajo en sobretiempo.

     

    Finalmente, el trabajador debe tener claro que el empleador podrá usar los medios informáticos, de telecomunicaciones o análogos para asignar tareas o remitir comunicaciones al trabajador, durante esos periodos de desconexión, siempre que este no esté obligado a conectarse a dichos medios o a atender las tareas o comunicaciones fuera de su jornada laboral.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos