• Mochila de emergencia: ¿Cómo prepararla para enfrentar un sismo?

    Recuerda que debe contener alimentos de primera necesidad, de higiene, botiquín, abrigo y dinero.

    30 de mayo del 2025
    Alerta sísmica.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Hoy, viernes 30 de mayo, se llevó a cabo en el Perú el primer Simulacro Nacional Multipeligro del 2025, un ejercicio diseñado para salvar vidas en un país con alta actividad sísmica.

    Este tipo de ensayos busca reforzar la preparación ante emergencias, recordándonos la importancia de estar siempre listos y contar con una mochila de emergencia para afrontar eventos de esta naturaleza.

    La mochila para emergencias es un elemento clave del «combo de supervivencia» recomendado por el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), así como la caja de reserva, sobre la que hablaremos más adelante.

    Ambas contienen provisiones básicas que cada familia debe tener para afrontar los primeros días de una emergencia.

    LEA TAMBIÉN: Alberto Ego-Aguirre: “Gobierno debe impulsar el sector aeroportuario”

    Durante una evacuación, es fundamental contar con una mochila de emergencia equipada con artículos esenciales como productos de higiene, un botiquín, ropa de abrigo, alimentos no perecibles, dinero en efectivo, y elementos de comunicación.

    Además, debe incluir artículos específicos para bebés, infantes, mujeres, adultos mayores, y otras necesidades básicas.

    Esta mochila, según las recomendaciones, debe pesar aproximadamente 8 kilos y contar con bolsillos internos, laterales y frontales para una mejor organización. El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) sugiere renovar periódicamente los productos, especialmente aquellos con fecha de caducidad.

    Mochila de emergencia.

    Mochila de emergencia.

    En esta línea, José Sosa, gerente de Defensa Nacional, Defensa Civil y Seguridad Ciudadana del Callao, subraya la importancia de mantener la mochila equipada con artículos actualizados, incluyendo productos que ayuden a prevenir contagios, destacando así la preparación como clave para enfrentar emergencias de manera efectiva.

    «Ahora la mochila de emergencia debe contener nuevos productos de bioseguridad como mascarillas, jabón, alcohol de 70° o en gel, un envase de lejía debidamente identificado y botellas de agua», indica.

    Así también deben incluirse los medicamentos necesarios para tratar el coronavirus o alguna enfermedad crónica, en caso de que algún familiar lo padezca.

    Caja de reserva

    Por otro lado, el Indeci recomienda preparar una caja de reserva, la cual estará implementada con artículos para usar del segundo al cuarto día de la emergencia y debe almacenarse en un lugar fresco y seco.

    Perú se encuentra en el Cinturón de Fuego, tiene riesgo de enfrentar terremotos y tsunamis, entre otros desastres, por eso es importante que desarrollemos una adecuada cultura de prevención.

    LEA MÁS:

    Consejo Consultivo de Chancay analiza implementación de Zona Económica Especial

    Megapuerto de Chancay: promueven nuevas oportunidades de inversión en infraestructura

    “Empresas ecuatorianas buscan exportar al Asia a través del Megapuerto de Chancay

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Recuerda que debe contener alimentos de primera necesidad, de higiene, botiquín, abrigo y dinero.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Chancay: eje estratégico para el desarrollo económico y turístico

En el evento “Chancay: oportunidades y negocios”, representantes del sector público, privado y académico analizaron el impacto del Megapuerto de Chancay como eje estratégico para el desarrollo del país. Con una inversión superior a los US$ 3 500 millones, el puerto posicionará al Perú como hub logístico entre Sudamérica y Asia, reduciendo en más de […]

¿Qué es el ciclo de facturación del servicio móvil y por qué es importante conocerlo?

¿Sabías que conocer y entender el ciclo de facturación de tu servicio móvil puede ayudarte a evitar cobros extras y elegir mejor cuándo cambiar de plan o portar a otra empresa? El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) te explica por qué. El ciclo de facturación es el período, por lo general mensual, durante […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos