• Nueva etiqueta de información nutricional de la FDA

    12 de Noviembre del 2023
    Reproducir:

    Por Carlos Encalada

    image_pdfimage_print

    Diariamente, como clientes, adquirimos diversos productos que nos son necesarios. Estos pueden ser alimentos, ropa, calzado y productos de uso personal, entre otros. Así, los comercios ponen a nuestra disposición distintas marcas de productos y en ocasiones nos puede resultar difícil elegir la que más se acerque a nuestras necesidades.

    En ese sentido, el etiquetado se convierte en una forma de comunicación entre los productores y los consumidores finales; ya que permite conocer el producto, su procedencia, sus condiciones de conservación, los ingredientes que lo componen, la cantidad de nutrientes que aporta al organismo, entre otros datos. Por ello, es importante que el consumidor revise la información de la etiqueta antes de adquirir el producto.

    El pasado 27 de setiembre, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA por sus siglas en inglés) desarrolló la campaña educativa “La nueva etiqueta de información nutricional”, con el objetivo de crear conciencia sobre los cambios en la etiqueta acerca de la información nutricional, aumentar su uso y ayudar a los consumidores, profesionales de la salud a aprender a usarla como una herramienta para mantener prácticas dietéticas saludables. La mencionada campaña se divulgó por diversos canales, incluyendo redes sociales, publicidad interior y exterior, videos, entre otros.

    En la etiqueta se puede identificar tamaños y cambios en porciones (letra más grande y notoria), nutrientes requeridos, calorías (tipografía más grande), valores diarios actualizados, cantidades reales declaradas, nueva nota de pie e inclusión de azúcares añadido.

    Los interesados en conocer más sobre esta campaña pueden consultar el siguiente enlace: https://www.fda.gov/food/nutrition-facts-label/la-etiqueta-de-informacion-nutricional

     

    LEER MÁS:

    Marcas de productos y servicios que prefieren los empresarios peruanos

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Repositorio Normas Legales – Diciembre 2023

Actualización del 6 de diciembre de 2023 PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO 2024 LEYES 31953, 31954 y 31955 (06/12/2023) Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 Ley de Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2024 Ley de Endeudamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2024 https://epdoc2.elperuano.pe/EpPo/VistaNLSE.asp?Referencias=MjI0MjE2Ny0xMjAyMzEyMDY= […]

Ceviche peruano es declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

¡Una gran noticia para nuestra gastronomía! El ceviche peruano fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, luego de aprobarse la resolución que recomienda incluir a este plato de bandera nacional en la lista representativa de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Cultura y la Ciencia (UNESCO).

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos