• Minería y otros servicios lideran aportes tributarios con más de S/ 34.000 millones

    Sumaron un 58,3% de participación en el primer semestre del año. El sector comercio también logró importante recaudación de S/ 9.649 millones.

    3 de agosto del 2021
    Minería en el Perú.
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La minería e hidrocarburos y otros servicios fueron los sectores económicos que más aportaron a la recaudación tributaria durante el primer semestre del presente año, cuyo valor superó los S/ 34.000 millones, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (Iedep) de la Cámara de Comercio de Lima.

     

    Explicó que este resultado se debe al crecimiento del PBI de 19,7% en los cinco primeros meses del 2021, el cual ha influido positivamente en la recaudación, pues a medida que los sectores económicos se recuperan también lo hacen los impuestos recaudados por la Sunat.

     

    Es así que entre enero y junio del presente ejercicio los siete sectores económicos registraron avances en la recaudación.

     

    ▶ Créditos hipotecarios aumentaron 8,75% en junio de este año

    ▶ Sector Minería e Hidrocarburos creció 7,78% en junio

    ▶ CCL: Perú necesita recuperar la confianza y mantener la estabilidad económica

     

    Respecto al sector minería e hidrocarburos este tuvo una participación del 16,8% alcanzado un aporte valorizado en S/ 9.689 millones, monto que significó un avance de 137% con respecto a lo registrado en el primer semestre del 2020, cuando alcanzó los S/ 3.977 millones.

     

    En tanto, en el sector otros servicios lo recaudado sumó S/ 24.482 millones, valor que representa el 42,5% del total de los tributos internos.  Esta actividad fue una de las más golpeadas durante la pandemia, sin embargo, a junio ha logrado una leve recuperación (5%), representando la tasa más baja pese a ser el sector que mayor recaudación de impuestos internos ha generado al fisco.

     

    Otros sectores

     

    A su turno el sector comercio, con 16,8% de participación, tuvo un aporte de S/ 9.649 millones, lo que significó un crecimiento del 54% con respecto al mismo periodo del 2020 que sumó S/ 6.116 millones.

     

    Así también, el sector manufactura tuvo una participación del 15,8% y recaudó S/ 9.071 millones al cierre de junio, 43% más a lo registrado en similar periodo del año anterior. El incremento de este sector vendría de los subsectores alimentos y bebidas (+39%), productos químicos (+52%) y refinación de petróleo (+26%).

     

    Por su parte, el sector construcción aportó al fisco S/ 3.660 millones, el cual representa el 6,4% de la recaudación interna y un aumento del 53% respecto al mismo periodo del 2020.

     

    En cuanto al sector agropecuario, con 1,2% de participación, registró un crecimiento de 38% tras alcanzar S/ 702,8 millones.

     

    Por último, la pesca sumó S/ 300 millones en recaudación, cifra superior a los S/ 96.9 millones recaudados en el periodo del 2020.

     

    Para el IEDEP todas estas actividades pueden seguir contribuyendo con el fisco si el gobierno próximo siga promoviendo políticas que incentiven a nuevas inversiones; considerando a la vez que la mejor forma de aumentar las arcas fiscales pasa por reducir la informalidad a fin de aumentar la base tributaria.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Hoy inicia el bloqueo de más de 1.5 millones de celulares no registrados

La Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) informó que hoy, lunes 21 de abril, se inicia el bloqueo progresivo de más de 1.5 millones de celulares que no están registrados en la lista blanca del Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad (Renteseg). Estos equipos están vinculados a usuarios con historial altamente negativo, […]

Cambios en la normativa sobre cooperación internacional en el Perú

El 15 de abril del 2025 se publicó en el diario El Peruano la Ley N.° 32301, que introduce importantes modificaciones al marco legal que regula la cooperación internacional en el Perú. Esta norma modifica disposiciones de la Ley N.° 27692 de creación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI); del Decreto Legislativo N.° […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos