• “Mensaje presidencial por Fiestas Patrias debe incidir en el fomento de formalidad y en el diálogo social”

    El presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Mario Pasco resalta que la formalidad no debe ser una carga, sino una ventaja y, para esto, es necesario que el sistema legal laboral sea sencillo y viable

    14 de julio del 2023
    Mario Pasco Lizárraga, presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la CCL. (Foto: CCL)
    Reproducir:

    Mirtha Trigoso López

    image_pdfimage_print

    ¿Cómo prevé que se comporte el sector laboral en la segunda mitad del año?

    Por encima de los esfuerzos del Gobierno y las medidas positivas –o al menos no negativas– que este adopte, el sector depende de un mercado laboral saludable, en el que se generen puestos de trabajo, y esto solo se produce en un ambiente propicio para la inversión y los negocios.

     

    Lamentablemente, ya son varios años durante los cuales ello no se ha dado en la medida que lo requiere el país, y no parece que la tendencia se vaya a revertir en lo inmediato.  Es muy importante que el Perú logre ofrecer a la inversión lo que necesita en materia laboral: reglas claras y estándares competitivos a nivel regional.

     

    ¿Cuáles son las perspectivas ante la reinstalación del Consejo Nacional del Trabajo (CNT)?

    No es una tarea simple, para ninguno de los que interviene. El Estado debe actuar de modo muy prudente, y las partes –trabajadores y empresarios– poner el bien común por encima de los intereses sectoriales inmediatos.  Eso solo se puede lograr si todos los involucrados responden a la exigencia histórica que afrontan.

     

    ¿Qué medidas espera que se anuncien en el próximo mensaje presidencial con respecto al ámbito laboral?

     

    Esperamos que las medidas vayan en sintonía con lo que ha venido planteando el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo (Fernando Varela). Esto es, que incidan sobre el fomento de la formalidad y en el establecimiento de un diálogo social entre los trabajadores, empresarios y el Gobierno, que realmente sea fructífero y de buena fe.

     

    Se trata de que se busque la reconstrucción de dichas relaciones sociales, luego de que fueran pulverizadas por las gestiones que padeció el país durante casi todo 2022, con las consecuencias negativas ya conocidas sobre la institucionalidad en el sector, y la dación de normas abiertamente ilegales e inconstitucionales.

     

    Lea también: Mario Pasco: “Necesitamos un entorno adecuado para crear empresa y elevar productividad laboral”

     

    ¿Qué invocación haría a las autoridades ante el escenario que vive el país en el ámbito laboral?

    Deben tener en cuenta que la mejor forma de proteger a los trabajadores es facilitar que lo sean. Es decir, que tengan acceso a puestos de trabajo decentes.

     

    La fórmula es conocida y es simple: la formalidad no debe ser una carga sino una ventaja, y a ese efecto es necesario que el sistema legal laboral sea sencillo y viable.  El que ha venido implantando progresivamente nuestro país no lo es para una porción amplísima de empresarios o potenciales en serlo, lo que supone la necesidad de una compatibilización entre la realidad y los buenos deseos.

     

    EL DATO

     Acciones

    “Con el fin de combatir la informalidad laboral, la CCL ha planteado de manera permanentemente iniciativas para tratar de mejorar esta situación. Hace cuatro años preparamos un documento con el fin de buscar soluciones para que no sea tan difícil ser formal y para que las consecuencias de la formalidad sean menos negativas evitando quitar derechos y beneficios. Ese es un trabajo permanente”, indicó el presidente de la Comisión de Asuntos Laborales de la CCL, Mario Pasco (La Cámara 08.05.2023).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos