• MEF establece en S/880 millones meta de inversión pública con gobiernos locales

    En el 2021 los gobiernos locales ejecutaron S/ 15.645 millones, lo que representó un 63,6% de su Presupuesto Inicial Modificado (PIM), el porcentaje más importante en los últimos cinco años, señaló el MEF.

    20 de enero del 2022
    Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estableció en S/ 880,3 millones la meta de inversión pública para los gobiernos locales durante el primer trimestre de este año, la cual ha sido coordinada con dichas entidades.

     

    Para lograr este objetivo, se ha priorizado 120 municipios y se tiene previsto fortalecer la asistencia técnica y acompañamiento por parte de los equipos del MEF.

     

    Tal como se había adelantado en la pasada reunión con los gobernadores regionales, ayer el ministro de Economía y Finanzas, Pedro Francke, junto a funcionarios del MEF, sostuvieron una reunión virtual con más de 1.800 alcaldes provinciales y distritales del país, a los cuales se les trasladó este objetivo.

     

    ► MEF: Déficit fiscal de Perú será de 3% del PBI este año

    ► MEF: Ejecución de inversión pública alcanzó S/ 31.762 millones a noviembre

     

    “Impulsar la inversión pública es una tarea de gran prioridad, en particular la inversión descentralizada a cargo de los gobiernos regionales y locales. Es fundamental por dos razones: para cerrar las brechas sociales y de infraestructura que existe en nuestro país y, desde un punto de vista macroeconómico, porque la inversión pública es una variable esencial para poder reactivar la economía”, indicó el ministro Francke.

     

    Asimismo, recordó que los gobiernos locales representan el 40% de la inversión pública del Estado y, por este motivo, además de mejorar la capacidad de ejecución debe mejorarse la calidad en el gasto público.

     

    Municipios con mejores resultados

     

    Cabe indicar que en el 2021 los gobiernos locales ejecutaron S/ 15.645 millones, lo que representó un 63,6% de su Presupuesto Inicial Modificado (PIM), el porcentaje más importante en los últimos cinco años.

     

    Al respecto, más de 889 gobiernos locales superaron el 75% de su ejecución presupuestal. De este modo, quienes en conjunto lograron una mayor ejecución, por departamento, fueron: Puno (75,4%), Cusco (71,3%) y Tacna (71,1%).   

     

    Durante el evento, el ministro Francke resaltó los niveles de ejecución alcanzados por los municipios de Echerati (Cusco), Chalhuahuacho (Apurímac) y Cerro Colorado (Arequipa), quienes consiguieron buenos niveles de ejecución presupuestal, considerando la alta tasa de población rural y la apertura al trabajo coordinado con el MEF durante el 2021.

     

    Los alcaldes de estos municipios, Ever Peña (Echarati), Porfirio Gutiérrez (Chalhuahuacho) y Benigno Cornejo (Cerro Colorado), compartieron sus experiencias sobre cómo vienen gestionando la ejecución presupuestal en sus respectivas jurisdicciones con el resto de los alcaldes que participaron en la reunión virtual.

     

    Ritmo de ejecución

     

    A su turno, el viceministro de Economía, Álex Contreras, indicó que en los últimos cinco años los gobiernos locales han ejecutado en promedio S/ 12.741 millones anuales en inversiones.

     

    Sin embargo, queda un gran margen para continuar ampliando este nivel de ejecución considerando que el último año se logró un 63% de ejecución por parte de los gobiernos locales, cuando en países como Chile y Colombia el nivel de ejecución llega al 90%.

     

    “El objetivo de esta reunión es que el Ministerio de Economía y Finanzas pueda continuar apoyándolo en mejorar sus indicadores”, explicó el viceministro Contreras a los burgomaestres que participaron en la reunión virtual.

     

    Por otro lado, el MEF brindó pautas para el buen inicio de ejecución en el 2022, recomendando a los municipios mantener actualizados sus formatos de registros, actualizar su cartera de inversiones, determinar sus saldos de balance, se identifiquen y reporten riesgos, gestionar la solicitud de continuidad y elaborar el Plan Anual de Contrataciones.

     

    Cabe destacar que, durante el 2021, el equipo técnico que asesora a los gobiernos regionales y locales atendió 3.773 consultas, realizó 718 capacitaciones, brindó 80 recursos de aprendizaje (ppt, infografías, videos tutoriales, etc.), realizó 62 visitas a obra.

     

    Para el 2022, se espera incrementar estas acciones y además implementar una plataforma digital de información para el seguimiento a la ejecución de inversiones que será personalizable en cada gobierno subnacional.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Plataforma digital única permite denunciar corrupción de forma anónima y segura

Si eres testigo o tienes información sobre un acto de corrupción, ahora puedes denunciar de manera segura y confidencial a través de la Plataforma Digital Única de Denuncias Ciudadanas del Estado Peruano. Para registrar una denuncia, ingresa a la página web: https://denuncias.servicios.gob.pe/.Esta plataforma permite realizar denuncias anónimas y solicitar medidas de protección amparadas por el […]

Índice de la Bolsa de Colombia, Chile y Perú tendrá 14.8% de participación peruana

La futura bolsa común de Colombia, Chile y Perú tendrá un índice bursátil conformado por 54 acciones, de las cuales, ocho serán peruanas, informó la agencia Bloomberg. El índice MSCI Nuam Index será el indicador de la nueva bolsa y, además de las peruanas, estará formado también por 33 acciones de empresas chilenas y 13 […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos