• MEF destinó más de S/ 7.000 millones adicionales para controlar pandemia

    El ministro Waldo Mendoza informó que los recursos se destinaron a la compra de vacunas, pago al personal de salud, camas UCI, entre otros.

    13 de julio del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Waldo Mendoza, indicó que en lo que va del 2021 el Gobierno ha destinado S/ 7,320 millones adicionales al sector de Salud para controlar la pandemia de la Covid-19.

     

    Agregó que su despacho dejará la propuesta del proyecto de ley del Presupuesto Público para el año 2022, a fin de que la siguiente gestión de gobierno pueda culminarlo y presentarlo al Congreso de la República en agosto. Indicó que este presupuesto del próximo año sería un monto similar al del 2021.

     

    “Esto aparentemente nos indicaría que sería un presupuesto muy austero. Lo que pasa es que los gastos que hemos destinado este año a la salud son enormes. En lo que va del 2021, ya hemos destinado a Salud como S/ 7.000 millones extras”, sostuvo.

     

    ▶ Superávit comercial acumulado alcanzó US$ 11.230 millones a mayo

    ▶ Exportaciones tradicionales peruanas aumentaron 174,7% en mayo

    ▶ El comportamiento del precio del maíz amarillo y sus efectos en el Perú

     

    SIS

     

    Mendoza señaló que el MEF se ha puesto al servicio del gobierno para financiar lo que requiera en temas de salud, resolviendo problemas no solo propios de la pandemia, sino otros, como el acceso al Sistema Integral de Salud (SIS) a personas indocumentadas, decisión que posibilitó la inclusión de 1,5 millones de peruanos al sistema.

     

    “La atención del gobierno también ha estado en conseguir las vacunas. Hasta el momento, antes de terminar con este gobierno, se han adquirido 18,6 millones de dosis de vacuna que las estamos aplicando; y para el resto del año se han contratado 49 millones de dosis», refirió en la víspera durante una conferencia de prensa de balance de gestión.

     

    «Tenemos vacunas para vacunar a toda la población adulta, incluso a los jóvenes y adolescentes”, explicó tras indicar que se ha destinado presupuesto para comprar las vacunas, pagar al personal de salud, adquisición de camas UCI y de alto flujo, infraestructura y equipamiento, entre otros.

     

    Mendoza enfatizó que la estabilidad macroeconómica del país es necesaria y no debe subestimarse, porque cuando hay crecimiento e inflación baja la posibilidad del desarrollo existe.

     

    Las fortalezas macroeconómicas nos han permitido reaccionar y financiar todas las necesidades de salud y la emergencia sanitaria, sin esa fortaleza fiscal el Perú no estaría recuperándose como lo está mostrando en estos momentos, concluyó.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

“Perú recicla menos del 2% de los 8.7 millones de toneladas de residuos que genera”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, remarcó la urgencia de migrar hacia una economía circular ante el agotamiento del modelo lineal, el avance del cambio climático, la escasez de recursos y la creciente generación de residuos, factores que conllevan a un mayor deterioro de nuestro planeta y […]

Acciones Gremiales de la Cámara de Comercio de Lima

1. Nueva Ley General de Turismo La Cámara de Comercio de Lima (CCL) saludó la firma de la nueva Ley General de Turismo, norma que permitirá impulsar inversiones y desarrollar nuevos productos turísticos de manera descentralizada. “La CCL, a través del Gremio de Turismo, realizó aportes técnicos a esta disposición durante su debate en el […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos