• MEF aprueba Modificación al Acto Constitutivo del Fideicomiso de Reactiva

    Recientemente la CCL se reunió con el BCRP y Cofide, con el fin de buscar la firma de una adenda para reprogramar los créditos de Reactiva.

    3 de junio del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó el 31 de mayo último, la “Segunda Modificación Integral al Acto Constitutivo del Fideicomiso de Titulización y Comisión de Confianza” del Programa “Reactiva Perú” a fin de viabilizar las disposiciones contenidas en la Ley N° 31640, el Decreto de Urgencia N° 026-2022, y la Ley N° 31728.

     

    En esa línea se autorizó al/a la Director/a General de la Dirección General del Tesoro Público y al/a la Director/a General de la Dirección General de Mercados Financieros y Previsional Privado, en representación del MEF, a suscribir la referida modificación, aprobada en el artículo 1 de la Resolución Ministerial, así como a suscribir los documentos públicos y/o privados, conexos o complementarios que permitan su ejecución.

     

    Lea también: Gobierno destinará S/ 2.000 millones para reactivar el turismo

    De esta manera, quedaba pendiente la firma de la adenda entre el MEF y Cofide, para que se pueda reprogramar los créditos del programa mencionado implementado por el Gobierno para brindar apoyo económico a las empresas y personas naturales afectadas por los efectos económicos de la pandemia, a efectos de asegurar la continuidad en la cadena de pagos

     

    Y, además, el segundo vicepresidente de la CCL, Hernán Lanzara Lostaunau, se pronunció y solicitó que las autoridades puedan actuar de “manera impostergable”, a través de la suscripción de la referida adenda.

     

    En su momento Lanzara Lostaunau, también presidente de la Comisión de Integridad y Lucha contra la Corrupción de la CCL, señaló: “pedimos que Cofide realice su mayor esfuerzo para poder viabilizar este cometido y se puedan revisar las exigencias y condiciones que impedirían la suscripción de este acuerdo entre las partes ya señaladas. La no suscripción de la misma significaría un grave perjuicio o riesgo muy grande para las micro y pequeñas empresas involucradas”.

     

    Negocios en “default”

    Y es que como dio a conocer la CCL, al cierre de febrero de este año, más de 400.000 empresas aún no han podido pagar los créditos de Reactiva Perú y de estas el 91% son mypes (micro y pequeñas empresas), según el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la entidad gremial.

     

    Asimismo, a la fecha mencionada, el monto total de la deuda de Reactiva Perú asciende a S/ 17.136 millones, y principalmente son las medianas y las pequeñas empresas las más endeudadas, con un 55% y 21% de participación del referido monto, detalla IEDEP, en base a cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS).

     

    Y si se ve por sectores económicos, los más endeudados son las empresas de Comercio (36.2%), actividades inmobiliarias (14%), Manufactura (13.2%) y Transporte y Comunicaciones (11,6%), entre otros, detalla IEDEP.

    Además, el número total de deudores asciende a 412.307 deudores, siendo 154.566 pequeñas empresas, 221.166 las microempresas y 34.606 las medianas, es decir el 91% son mypes (micro y pequeñas empresas).

     

    Pero también los gremios de los diferentes sectores de la CCL, advirtieron que los negocios ya se encuentran en “default” y en riesgo de cerrar si no se logra una nueva reprogramación de los pagos.

     

    Lea también: Empresas frente a Reactiva Perú: ¿Cómo vienen cumpliendo con el pago de sus créditos y cuál es el impacto en su desempeño?

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El centenario de la radio peruana: 100 años conectando al país

El 20 de junio de 1925 la radio hace su aparición con la inauguración de quien llegaría a ser la actual Radio Nacional del Perú. Ese día, la emisora OAX transmitió una señal radial por primera vez en el país. Desde entonces, la radio ha sido una herramienta fundamental para la comunicación, la educación, la […]

Trabajadores que laboren en feriado del domingo 29 de junio percibirán triple remuneración

El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los trabajadores del sector privado que laboren este domingo 29 de junio -declarado feriado nacional por motivo de las celebraciones por el Día de San Pedro y San Pablo– y no tengan descanso sustitutorio, el empleador deberá pagar una triple remuneración. Así […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos