• Más de 8.000 estudiantes peruanos salen a estudiar al extranjero

    El Perú aún está rezagado frente a Latinoamérica, pues Brasil y México lideran el ranking tanto en la cantidad de estudiantes que salen y reciben.

    4 de enero del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Grupo Educación al Futuro (GEF) dio a conocer la dinámica del comportamiento de los estudiantes que migran al exterior en busca de una mejor preparación, así como también muestra que viene pasando en el caso de los alumnos de otros países de la región.

     

    Según el sondeo realizado por GEF a colegios de los segmentos socioeconómicos alto y medio de Lima, uno de los impactos de la pandemia es que ha globalizado la oferta educativa, con lo cual cada vez más estudiantes evalúan salir a estudiar una carrera en universidades del extranjero.

     

    Luego de esta evaluación de más de diez colegios, los resultados indican que actualmente hay más estudiantes que salen a estudiar al extranjero, comparados con la situación de prepandemia (2019).

     

    Así en instituciones educativas internacionales, si antes de la pandemia un 30% salía a continuar estudios en el extranjero, esto se incrementó en 50%; en otros colegios, donde un 10% de estudiantes emigraba, ahora se elevó hasta un 25% en la actualidad, mientras que en otros donde solo unos cuantos salían, ahora ya son cerca del 10%.  Y en colegios de segmentos medios, donde la totalidad estudiaban en universidades peruanas, ahora ya empiezan a salir, aunque de manera incipiente.

     

    ¿Qué ha generado este cambio?

    Según la evaluación del GEF son varios factores, entre ellos el acceso a la educación virtual, mediante la cual muchos estudiantes han accedido a clases en diversas instituciones del mundo, logrando experiencias interesantes.

     

    Otro factor es que más estudiantes dominan un idioma extranjero, porque las clases de idiomas de manera virtual se han masificado y más colegios las están incluyendo.

     

    El estudio indica, además que resulta interesante, que herramientas de streaming como Netflix, Youtube y muchas otras han contribuido con la práctica, fundamentalmente, del inglés.

     

    Sin embargo, señala que cuando nos comparamos con Latinoamérica, el Perú sale rezagado, pues Brasil y México lideran el ranking tanto en la cantidad de estudiantes que salen y reciben.

     

    En Colombia, por ejemplo, salen a estudiar al extranjero 61.000 jóvenes anualmente para las diversas modalidades entre estudios de pregrado, posgrado, diplomados, idiomas e intercambios.

     

    En el caso de Argentina, si bien salen, son solo más de 10.000 jóvenes; sin embargo, reciben 89.000 estudiantes al año, 60.000 de ellos van a estudiar carreras cortas, idiomas e intercambio estudiantil, 15.000 para estudiar una carrera y 3.000 para posgrados.

     

    En cuanto a Chile, con menor población que Perú, salen unos 9.500 al año a Estados Unidos, Europa y Australia, y reciben a cerca de 5.000 estudiantes fundamentalmente para estudios de posgrados.

     

    Perú el menos globalizado

     

    En ese sentido, el estudio refiere que el Perú es el menos globalizado con 8.500 estudiantes que salen al extranjero a destinos como España, Estados Unidos, Brasil, Chile, México y Argentina y últimamente precisa que están creciendo Canadá, Reino Unido, Alemania y Australia.

     

    Además, menciona que el 75% que salen lo hacen para estudiar un posgrado, son todavía pocos los que emigran a estudiar una carrera, idiomas o intercambios.  Precisa que la falta de dominio de idiomas ha generado que muchos de los viajan a estudiar lo hagan a países hispanohablantes, tendencia que empieza a variar.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos