• Plataformas de streaming aumentarían más de 10% en el Perú en los próximos años

    Durante la pandemia el consumo de televisión y streaming en el Perú se incrementó en 50%, informó durante seminario internacional organizado por Indecopi y la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). 

    21 de septiembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Perú es uno de los mercados en los que se espera un crecimiento de más de 10% en el avance de las plataformas de streaming en los próximos años, afirmó el jurista de la División de Derecho de Autor de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), Rafael Ferraz Vázquez.

     

    Durante el seminario internacional denominado “El contenido audiovisual y el ambiente digital en América Latina”, organizado por el Indecopi y la OMPI, Ferraz Vázquez se refirió al fuerte avance de las plataformas de servicios digitales de streaming, denominadas “over the top” (OTT), en América Latina, las cuales dinamizan la creación, distribución y difusión de contenidos protegidos por los derechos de autor.

     

    Crece streaming

     

    El representante de la OMPI reveló que al inicio de la pandemia “el consumo de televisión y streaming se incrementó en un 50% en el Perú”. Añadió que las plataformas de streaming OTT “han cambiado las tendencias de consumo y también nuestras vidas”.

     

    Por su parte, el presidente ejecutivo del Indecopi, Julián Palacín Gutiérrez, destacó que el vertiginoso avance de las tecnologías de la información y las comunicaciones facilitan la distribución y difusión de las obras audiovisuales, pero también “impactan seriamente en los contenidos protegidos por el derecho de autor”.

     

    “Esto trae la necesidad de implementar mecanismos técnicos que permitan, por una parte, evitar la reproducción, la comunicación pública o el acceso no autorizado de las obras; y, por otra, el control de los usos de las obras que conduzca a una efectiva recaudación y distribución de los derechos correspondientes”, indicó el titular del Indecopi.

     

    Cines

     

    Durante una de las mesas redondas del seminario, Miguel Valladares, gerente general de Tondero Producciones, recordó que a raíz de la pandemia la taquilla de los cines cayó de forma dramática. “Una película peruana que normalmente podía llegar a hacer 500 mil espectadores o 1 millón, ahora está haciendo solo 50 mil o 100 mil espectadores por la resistencia del público de ir al cine”, dijo.

     

    No obstante, indicó que ante ese escenario las plataformas de streaming como Netflix, Disney, HBO o Amazon se han convertido en aliados de los productores de cine nacionales, pues están dispuestos a crear contenidos audiovisuales con empresas peruanas.

     

    De otro lado, el presidente del Indecopi sostuvo una reunión protocolar con el director regional para América Latina y el Caribe de la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI), Javier Asensio, a fin de fortalecer las relaciones institucionales y la cooperación bilateral para contrarrestar la piratería musical en medios digitales.

     

    Asimismo, Palacín Gutiérrez también se reunió virtualmente con la oficial de programa de la Academia OMPI, María Daniela Lizarzaburu, y con el consultor de proyecto de la Academia OMPI, Tomás Montenegro; con el objetivo de actualizar el avance de algunos proyectos conjuntos y formalizar la cooperación para los proyectos académicos del 2023.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

El centenario de la radio peruana: 100 años conectando al país

El 20 de junio de 1925 la radio hace su aparición con la inauguración de quien llegaría a ser la actual Radio Nacional del Perú. Ese día, la emisora OAX transmitió una señal radial por primera vez en el país. Desde entonces, la radio ha sido una herramienta fundamental para la comunicación, la educación, la […]

Trabajadores que laboren en feriado del domingo 29 de junio percibirán triple remuneración

El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los trabajadores del sector privado que laboren este domingo 29 de junio -declarado feriado nacional por motivo de las celebraciones por el Día de San Pedro y San Pablo– y no tengan descanso sustitutorio, el empleador deberá pagar una triple remuneración. Así […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos