• Yolanda Torriani: Más allá del coronavirus

    16 de marzo del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Tal como se temía, la epidemia del denominado coronavirus ha llegado a nuestro país, activando las medidas de prevención que el gobierno, algunas municipalidades e instituciones estaban preparando para enfrentar a este mal.

     

    Precisamente, la Cámara de Comercio de Lima está participando activamente a través de nuestros directivos y el Gremio de Comsalud en una serie de reuniones con el Ministerio de Salud y otros organismos gubernamentales y gremios profesionales y empresariales, para coordinar un trabajo ordenado y eficiente.

     

    Yolanda Torriani: Grandes expectativas

    Yolanda Torriani: Basta de indolencia

    Yolanda Torriani: Otra crisis

     

    Más allá de la inicial preocupación que supone la llegada del coronavirus –que ha cobrado víctimas fatales en varios países del mundo–, lo cierto es que debemos mantener la calma, tomar las precauciones de higiene debidas, tener información certera y conocer los centros de atención o líneas telefónicas que se han implementado para atender las consultas de la población.

     

    Es necesario que cada uno de nosotros en nuestras casas, empresas, negocios, centros de trabajo, estudio y lugares públicos, evitemos provocar alarmismos injustificados, manteniendo la serenidad y seriedad que el caso amerita. El papel de los medios de comunicación –incluyendo las redes sociales– resulta también fundamental, por lo que se debe evitar compartir noticias e informaciones que no han sido verificadas.

     

    La presencia de este virus, sin embargo, nos debe llevar a tomar conciencia que en nuestro país existen otras enfermedades como la tuberculosis o el dengue.  En este último caso, según ha informado el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud, en lo que va del año 15 personas han muerto en las regiones Madre de Dios, Loreto y San Martín. De las 10.000 personas evaluadas hasta el mes pasado, 4.950 han sido diagnosticadas con dengue.

     

    Seamos conscientes de que más importante que curar, es prevenir para no ser víctimas de enfermedades, muchas de las cuales son evitables. Lamentablemente, para ello se requiere condiciones de salubridad, higiene, cuidado y una adecuada alimentación que no siempre están presentes en todas las regiones del Perú.

     

    A ello debemos sumar que el país adolece de un sistema de salud eficiente, pues ya no sorprende conocer a diario noticias de pacientes hacinados en los pasillos de las emergencias de los hospitales, esperando una cama para ser atendidos o buscando medicinas inexistentes en las farmacias.

     

    ¿No es una realidad alarmante que algunos hospitales ni siquiera cuenten con servicios higiénicos adecuados, que actos de corrupción deleznables tengan como resultado centros de salud mal construidos o pésimamente equipados?

     

    Es esta situación la que debe causarnos alarma y la que debe llevar al Estado a tomar medidas urgentes que hagan de los servicios de salud verdaderos lugares de atención, no solo capaces de enfrentar una emergencia como la del coronavirus, sino todo tipo de dolencias y enfermedades.

     

    El sector privado también debe colaborar con la prevención y apoyar ante cualquier necesidad que se presente. #TodosporelPerú.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Multas por no pagar gratificaciones pueden llegar hasta los S/ 139 792

Faltan dos semanas para que venza el plazo del pago de las gratificaciones por Fiestas Patrias. ¿Qué sucede si la empresa incumple con esta obligación? El Centro Legal de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que los empleadores que no paguen o no depositen la gratificación hasta el 15 de julio serán sancionados […]

Repositorio Normas Legales – JuLio 2025

Actualización de 2 de julio de 2025 GRUPO DE TRABAJO – ESSALUD RESOLUCION MINISTERIAL 100-2025-TR (Edición Extraordinaria 01/07/2025) Modifica la Resolución Ministerial 097-2025-TR, que creó el “Grupo de Trabajo para la mejora de la gobernanza, la sostenibilidad financiera, de integridad, transparencia y lucha contra la corrupción y de la mejora de la calidad de los […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos