• Yolanda Torriani: Otra crisis

    17 de febrero del 2020
    Yolanda Torriani, presidenta de la Cámara de Comercio de Lima. (Foto: CCL)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Llevamos casi cuatro años pasando de una crisis a la otra, lo que provoca que la agenda de prioridades que debería ponerse en marcha para brindar empleo formal, bienestar y desarrollo a los peruanos, quede relegada a un segundo plano.

     

    Es debido a este clima de inestabilidad que no ha sido posible emprender ninguna reforma sólida y sostenible en el tiempo, sobre todo en materias tan sensibles como salud, justicia, educación, y economía.

     

    Nuestras autoridades no deberían olvidar que su primer compromiso es luchar contra la pobreza y lograr que más peruanos vivan dignamente, alcanzando una mejor calidad de vida.

     

    Yolanda Torriani: Educación, tarea de todos

    Yolanda Torriani: “La Cámara” evoluciona

    Yolanda Torriani: No hay tiempo que perder

     

    Sin embargo, el crecimiento de la economía se sigue ralentizando -como lo evidencian las cifras del Producto Bruto Interno del 2019- precisamente por la falta de un liderazgo que lleve adelante estas reformas.

     

    No es posible que un país como el nuestro, con índices de anemia, analfabetismo e inseguridad tan altos, se de el lujo de perder el tiempo en enfrentamientos estériles o acusaciones y descalificaciones recíprocas que solo conducen a la parálisis y el subdesarrollo.

     

    Frente a este panorama, lo que nos corresponde a los empresarios es seguir trabajando y creyendo en el país, esforzándonos por seguir manteniendo a flote a nuestras empresas y a nuestros trabajadores; generar empleo formal y digno; pagar los impuestos con los que se debe construir escuelas, hospitales y carreteras; y exigir a nuestras autoridades  asumir el papel que les corresponde.

     

    No queda espacio ni tiempo para seguir con esta crisis de estabilidad; es necesario que a quienes se elija para ocupar los cargos de mayor confianza y responsabilidad, respondan a un perfil técnico, honesto y de liderazgo para impulsar las acciones que requieren sus sectores y así atender las demandas de la población.

     

    Faltan 17 meses para que acabe el actual gobierno, un tiempo que debe -por lo corto- dedicarse de manera inmediata a reimpulsar el crecimiento económico, a recuperar la confianza de los inversionistas nacionales y extranjeros y a demostrar que somos un país con futuro.

     

    #TodosporelPerú

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Muelle Sur del puerto del Callao apunta a movilizar 2 millones de TEUS al cierre del 2025

El Muelle Sur del puerto del Callao proyecta movilizar 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies estándar) al cierre de este año, lo que marcaría un récord histórico para este terminal portuario, según informó el vocero de DP World. Esta proyección se sustenta en el aprovechamiento de la infraestructura y equipamiento existentes en el […]

Inversión pública tuvo importante incremento durante el primer semestre

La inversión pública tuvo un crecimiento interanual de 9.35% durante el primer semestre del año aunque hubo comportamientos dispares de acuerdo a cada nivel de gobierno. Según datos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), hasta el 30 de junio las entidades estatales desembolsaron más de S/ 24 545 millones en proyectos de inversión pública. […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos