• Ley de plásticos impulsó importaciones de bolsas y vajillas biodegradables

    Chile es nuestro principal país proveedor de bolsas biodegradables, mientras que China lo es de vajillas y envases biodegradables.

    1 de julio del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Ley de Plásticos (Ley N.º 30884), norma que regula el uso de plásticos y recipientes o envases descartables, ha generado un impacto positivo en las importaciones peruanas de productos biodegradables, especialmente de bolsas y vajillas, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

    Según el Ministerio del Ambiente, en Perú se consumen aproximadamente 3 000 millones de bolsas plásticas al año, mientras en el mundo la cifra se eleva a 5 billones, casi 10 millones de bolsas por cada minuto.

    Cabe señalar que nuestro país impulsa una mayor toma de conciencia sobre el cuidado del medio ambiente aplicando políticas con el fin de frenar el avance de la contaminación. Inclusive a nivel internacional, el Perú forma parte del Grupo de Estados de América Latina y el Caribe (GRULAC) que busca concretar un acuerdo global contra la contaminación por plásticos, el cual estaría listo a finales de este año.

    Desde la implementación en diciembre de 2021 de la Ley N.º 30884, esta norma ha tenido un impacto significativo en la dinámica del mercado peruano, pues obligó a los comercios a sustituir los envases y recipientes de plásticos por alternativas biodegradables.

    “Esta medida busca reducir el impacto negativo de los plásticos de un solo uso en el medio ambiente y la salud pública, al tiempo que promueve la conservación ambiental”, comentó Óscar Quiñones, jefe del Idexcam.

    Según el análisis del gremio empresarial, en 2023, las bolsas biodegradables fueron el principal producto biodegradable importado que, en términos de volumen, totalizó 57 millones de unidades por un valor de US$ 3 millones. De esta manera, evidenció un incremento de 14,04 % en unidades importadas y 20,67 % en valor con respecto al año 2022.

    Chile fue el principal país de origen de bolsas biodegradables, con una participación de 45,71 %, seguido por China (35,20 %) y España (18,48 %).

    En tanto, Perú adquirió del exterior un millón de kilogramos (kg) de vasos biodegradables por un valor de US$ 3 millones, registrándose un incremento de 20,05 % en volumen y una disminución de 1,50 % en valor con respecto al 2022.

    El principal país de origen de este producto fue China, con una participación de 94,85 %, seguido de Chile (1,68 %) y Colombia (1,50 %).

    Envases y recipientes biodegradables

    Respecto a los envases y recipientes biodegradables, el Idexcam informó que las importaciones en el año bajo análisis registraron un valor de US$ 11 millones tras la adquisición de 4 millones de kg, lo que significó una disminución de 45,65 % en volumen y 52,78 % en valor comparado con el año 2022.

    Cabe señalar que, en 2023, China fue el principal país proveedor de envases y recipientes biodegradables, con una participación del 88,45 % en volumen. Le siguieron Chile (6,78 %) y España (2,86 %).

    “Si bien esta cifra refleja una contracción, hay que precisar que las importaciones de estos productos registraron en 2022 un notable crecimiento debido al impacto de la Ley de Plásticos, pues hoy observamos en varios lugares de expendio de comida que muchas personas llevan sus propios envases para recoger sus alimentos”, sostuvo Óscar Quiñones.

    Precisamente, en ese año, el volumen importado de estos productos fue de 7 millones de kilogramos valorizado en US$ 24 millones, reflejando un crecimiento de 248,85 % en volumen y de 173,31 % en valor con respecto al 2021, año en el cual se cumplieron los plazos estipulados en la norma.

     

     

    LEER MÁS:

    Envases biodegradables en ascenso: el impacto de la Ley de Plásticos en las importaciones peruanas

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Roberto De La Tore, presidente de la CCL, durante el evento realizado en la Universidad de Piura, resaltó la relevancia de la economía circular como modelo sostenible para impulsar el desarrollo económico en esta región.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Digemid ordena retiro de medicamentos inyectables por fallas de calidad

La Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas (Digemid) del Ministerio de Salud ha emitido la Alerta N.° 59 – 2025 para inmovilizar y retirar del mercado varios lotes de las soluciones inyectables Metamizol Sódico 1 g/2 mL y Dolofebril 1 g/2 mL, ambos fabricados por Laboratorios Unidos S.A. Según la entidad, estos productos presentan […]

MTC aprueba cronograma para cambio de placas en vehículos particulares: los detalles

Con el objetivo de mejorar la identificación vehicular y actualizar el parque automotor, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) aprobó, mediante la Resolución Ministerial N.º 256-2025-MTC/01.02, el cronograma del Proceso General Extraordinario de Cambio de Placas. Esta medida está dirigida a los vehículos con matrícula anterior al 1 de enero de 2010 que aún […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos