• Lenta recuperación del sector textil y confecciones

    25 de enero del 2021
    Reproducir:

    John Rodríguez

    image_pdfimage_print

    El sector textil-confecciones está mostrando mejoría en el proceso de reactivación económica desde mayo del 2020 y a lo largo de estos últimos meses. No obstante, ha sido uno de los sectores más afectados a raíz de la emergencia sanitaria por la COVID-19, cuya recuperación es lenta, no solo en el Perú, sino a nivel mundial.

     

    Según datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el acumulado de enero a octubre del 2020, la fabricación de prendas de vestir, excepto las de piel, cayeron en 40,08% en relación a similar periodo del 2019 y la tejeduría de productos textiles, cayó en 44,68%.

     

    Es por ello que han surgido una serie de planes y actividades para dinamizar el sector a través de capacitaciones gratuitas de los CITEs; ruedas de negocio virtuales; compras del Estado de mascarillas, ropa hospitalaria, uniformes y ropa de trabajo, etc.

     

    ▶Sostenibilidad: Clave para la reinvención del sector textil y confecciones

    ▶La sostenibilidad: factor clave para empresas textiles

     

    Analizando las exportaciones en el acumulado de enero a octubre, estas han totalizado US$ 794,7 millones en términos FOB, monto 29,85% menor en comparación a similar periodo 2019.

     

    El principal mercado de exportación continúa encabezándolo Estados Unidos, con una participación de 55,08%, seguido de Chile (4,28%), Brasil (4,25%) y Colombia (3,74%), entre otros. Cabe mencionar que los indicadores de exportaciones entre marzo y agosto del 2020, respecto al 2019, fueron negativos.

     

    Sin embargo, en setiembre pasado hubo un crecimiento de 5,77% en las exportaciones del sector frente a setiembre 2019, lo que muestra signos de recuperación.

     

    Las alternativas de potenciar el comercio electrónico tanto para ventas locales como al exterior, son, sin duda, una de las mejores propuestas. La omnicanalidad y la sostenibilidad también juegan roles importantes para el sector.

     

    Se espera que en el 2021 se refleje un mejor panorama para esta industria y que las actividades de promoción comercial permitan dinamizar las ventas y menguar las pérdidas suscitadas por esta coyuntura.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Ministerio de Vivienda entrega bonos de alquiler a afectados por lluvias 2025

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) anunció la asignación de 18 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE), destinados a familias afectadas por las intensas lluvias en la provincia de Trujillo, región La Libertad. Este subsidio, de 500 soles mensuales por hasta dos años, busca apoyar a quienes perdieron sus hogares. La […]

Nuevo servicio de Sunarp con IA facilita consultas en quechua y aimara

La Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp) presentó el nuevo Servicio de Lectura Multilingüe de Información Registral, que facilita a los ciudadanos acceder a la información de seguimiento de títulos mediante una plataforma basada en inteligencia artificial, por la cual se obtiene la lectura de los pronunciamientos que emitan los registradores públicos (esquelas de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos