• La sostenibilidad: factor clave para empresas textiles

    21 de septiembre del 2020
    Reproducir:

    Por: Jessica Portolatino

    image_pdfimage_print

    Una de las grandes ventajas de la industria textil-confecciones en Perú es su integración vertical, que va desde el aprovisionamiento de la materia prima hasta el producto final.

     

    No obstante, en esta integración, el proceso productivo toma especial relevancia, pues cada vez es más valorado y demandado el compromiso de responsabilidad social y cuidado del medio ambiente por parte de las empresas.

     

    Es ahí que se habla de la importancia de aplicar un modelo de sostenibilidad, donde, por cierto, a raíz de la pandemia, mantener estos pilares se convierten en un reto difícil, pero necesario.

     

    En agosto del 2019 se firmó el Fashion Pact, movimiento global de la moda para afrontar la crisis climática donde participaron 32 marcas representativas del sector en el mundo, entre ellas Inditex.

     

    Estas firmas, líderes de la moda y retail, decidieron alinear sus políticas a una moda ética y responsable por el impacto ambiental generado desde el diseño, abastecimiento, hasta la prenda final y su posterior desecho.

     

    En Perú, si las empresas de sourcing para prendas de algodón y alpaca desean trabajar con estas marcas mundiales, primero deberán demostrar y garantizar la sostenibilidad en sus procesos.

     

    Esto deriva a las certificaciones de aceptación internacional, como por ejemplo, de Comercio Justo o Fair Trade, entre otras, las que garantizan su contribución a una política de desarrollo sostenible.

     

    Tras el informe que realizó Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) en junio, donde manifestó su rechazo hacia los productos hechos a base de la fibra de alpaca, a raíz de un video que insinuaba el maltrato a estos animales y el apoyo que recibió de marcas mundiales; el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú) vienen desarrollando una serie de acciones que buscan aclarar y rectificar esta imagen de la alpaca en el mundo, para garantizar y demostrar que sí se cumplen con procesos transparentes y sostenibles.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL promueve la inversión entre Perú y Países Bajos con importante convenio

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) firmó un importante convenio de colaboración interinstitucional con la Cámara de Comercio Peruana Neerlandesa para promover la inversión entre el Perú y Países Bajos. Hernán Lanzara, vicepresidente de la CCL, destacó la importancia de esta alianza estratégica con el sector empresarial de una economía que se ubica en […]

CCL firmó convenio interinstitucional con la Cámara Brasil-Perú

La Cámara de Comercio de Lima y la Cámara Brasil-Perú (CAMBRAPER) firmaron un convenio interinstitucional para promover el intercambio comercial entre ambos países. En la reunión participó Hernán Lanzara, primer vicepresidente de la CCL, destacó a Brasil como un importante socio comercial de Perú en Latinoamérica. Asimismo, precisó que el intercambio comercial entre ambos países, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos