• Las personas entre 35 y 54 años solo invierten 23 horas anuales en aprender

    5 de agosto del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Estamos ante un mundo cambiante, determinado por entornos inciertos y complejos. Un ejemplo de esto es que, según el Foro Económico Mundial (WEF), el 65% de los niños que hoy tienen 6 años, terminarán trabajando en puestos que aún no se ha inventado. Estos constantes cambios han evidenciado que es fundamental que desarrollemos nuestra capacidad de aprender a lo largo de nuestra vida para adaptarnos con éxito a los desafíos en todo contexto.

     

    Además, según cifras del Banco Mundial (BM) muestran que mientras que las personas entre los 15 y 19 destinan 1.160 horas anuales para aprender, entre los 35 y 54, apenas se dedican 23 horas anuales, e inclusive a partir de los 54, el promedio de horas es cero. Esta alarmante situación requiere que cada individuo asuma la responsabilidad por su propio desarrollo, adaptándolo a su tiempo y a sus necesidades particulares.

     

    Por ello, en la segunda fecha de CADE Educación 2020 se presentarán dos ponencias que buscan responder a cuáles son el conjunto de competencias que habilitan a las personas a ser gestores de su propio aprendizaje: ‘Aprendizaje en la infancia y la adolescencia’; y ‘Aprendizaje continuo en los jóvenes y los adultos’.

     

    La primera sesión estará a cargo de Héctor Ruiz (España), Director de la International Science Teaching Foundation, quien será acompañado por las panelistas Marisa Odría, directora de Colegio Casuarinas; y Cristina Suero, presidenta de Beginners Foundation. En la conversación, que será dirigida por Susana Díaz, gerente de Desarrollo Institucional de ADECOPA, se buscará reflexionar sobre cuáles son las competencias claves que se deben desarrollar en la infancia y la adolescencia para tener la capacidad de aprender a lo largo de su vida.

     

    Por otro lado, la segunda sesión será liderada por Alberto Rodríguez (EE.UU.), Director de Estrategia y Operaciones en Desarrollo Humano del Banco Mundial; junto a Claudia Palacios, Ejecutiva de Recursos Humanos de IBM Sudamérica; y Juan Manuel Ostoja, CEO de Universidad San Ignacio de Loyola. Gonzalo Galdos, Vicepresidente de Futura Schools, guiará la sesión que abordará cómo se debe fomentar en las personas la responsabilidad por su propio aprendizaje y cuál es el rol de las instituciones y de las empresas para promover el aprendizaje a lo largo de la vida.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos