• La Coalición Peruana de Exportadores de Servicios instalará su Consejo Directivo 2024

    La cita se dará este 8 de febrero en la Cámara de Comercio de Lima con presencia de la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; y la presidenta de Promperú, Angélica Matsuda, entre otros destacados invitados.

    7 de febrero del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Con el objetivo de organizar, coordinar y conocer los requerimientos de la actividad exportadora, la Coalición Peruana de Exportadores de Servicios que integran seis gremios y asociaciones empresariales y que preside Yolanda Torriani, realizará este 8 de febrero la sesión de instalación de su Consejo Directivo.

    La referida Coalición está conformada por la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la Asociación de Exportadores (ADEX), la Asociación Peruana de Experiencia de Cliente (Apexo), la Asociación Peruana de Software y Tecnologías (Apesoft), la Cámara Nacional de Turismo (Canatur), y la Sociedad de Comercio Exterior (Comex).

    “La Coalición es consciente de la urgente necesidad de trabajar de manera articulada entre todos los actores y ejes del sector público, privado, la academia y sociedad civil, para crear las condiciones idóneas que permitan lograr que las pequeñas y medianas empresas exportadoras y la comunidad en general, tengan la oportunidad de acceder a mercados internacionales y exportar talento peruano al mundo”, destacó Yolanda Torriani.

    En la sesión que se realizará en la sede de la CCL participarán la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera; la presidenta de Promperú, Angélica Matsuda; el gerente de exportaciones de Promperú, David Edery; y la presidenta de la CCL, Rosa Bueno de Lercari.

    Los temas a tratar estarán relacionados a la reactivación del sector multisectorial de exportación de servicios, articulación con las entidades públicas, oportunidades de microfinanciamiento, propuestas normativas para la exportación de servicios, el desarrollo de mesas de trabajo público–privadas, entre otros.

    La Coalición Peruana de Exportadores de Servicios fue constituida el 28 de agosto de 2018, con el principal objetivo de contribuir con propuestas normativas y regulatorias, que coadyuven a dinamizar y fortalecer las políticas públicas, para beneficio de los diferentes servicios de exportación y talento peruano.

    Asimismo, la Coalición también ha trabajado los temas de servicios financieros, consultorías, soluciones informáticas, cultura y la creación de las cadenas de valor. Precisamente en pandemia, esta coalición jugó un rol importante de manera conjunta con los gremios empresariales y el Gobierno, al contribuir y aportar para las primeras fases de reactivación económica.

    “Tuvimos un rol preponderante durante la crisis sanitaria, ya que se promovió reuniones de trabajo con los titulares y representantes del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y el Ministerio de la Producción, con el fin de contribuir con la reactivación de los sectores productivos de las fases 1, 2 y 3”, anotó Torriani.

    Por ello, la Coalición busca ser la principal instancia de concertación en el sector público y privado, mantener el diálogo con las instancias del Gobierno y presentar propuestas técnicas que busquen mejorar la competitividad de las empresas exportadoras de servicios en el Perú.

     

     

    LEER MÁS:

    Más de 7 millones de mujeres peruanas conforman la fuerza laboral

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Ambas instituciones empresariales suscribieron un memorando de entendimiento, documento suscrito por el presidente de la CCL, Roberto De La Tore Aguayo, y el presidente de Asincomex, Carlos Alberto Ríos.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

¿Cuál es la multa por no izar la bandera por Fiestas Patrias?

Julio llegó con espíritu patrio, pero también con responsabilidad cívica. Como cada año, diversas municipalidades de Lima han iniciado campañas de embanderamiento obligatorio, recordando a ciudadanos e instituciones que izar correctamente la bandera peruana no es solo un gesto de amor por el país, sino también un mandato legal vigente.   Municipios como La Molina, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos