• La CCL y las Asociaciones de Producción Cinematográfica se unen para impulsar la industria audiovisual peruana

    8 de septiembre del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Perú es considerado uno de los países más ricos culturalmente a nivel global, con regiones variadas y sitios arqueológicos con gran potencial fílmico. Sin embargo, carece de un marco legal que favorezca el desarrollo de grandes producciones audiovisuales. Es así que, con el objetivo de promover la industria audiovisual en el Perú, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) con el apoyo de las diferentes Asociaciones de Producción Cinematográfica del país, organiza el foro “Perú: Un destino atractivo para locaciones fílmicas”.

    Lee también: Medidas para estimular la producción de películas en el Perú

    “La CCL apoya iniciativas que buscan fomentar la exportación de servicios, ya que de esta manera se generan más puestos de trabajo, favoreciendo la reactivación económica del país”, destaca el presidente de la Comisión Tributaria de la CCL, Leonardo López.

    Brasil, México, Argentina, Colombia y Chile cuentan con industrias audiovisuales más desarrolladas e incentivos tributarios que atraen la inversión extranjera y los convierte en un mercado atractivo para plataformas como Netflix, Amazon o HBO que vienen generando contenidos audiovisuales en dichos países. La experiencia internacional demuestra que una industria de producción audiovisual consolidada y con un marco tributario específico ejerce un alto impacto en toda su cadena de valor y dinamiza las economías locales.

    “Hoy en día, la producción audiovisual en el Perú no es parte de un sector desarrollado. Por esto, una normativa de incentivos tendría un rol clave para el futuro y desarrollo de nuestra industria. Además, ayudaría a generar muchos puestos de trabajo, reforzaría nuestra identidad cultural, y tendría un efecto multiplicador sobre las economías locales”, explica Norma Velásquez, presidente de la Asociación de Productores Cinematográficos del Perú (APCP).
    Si bien ya existe un proyecto de ley que busca atraer la inversión extranjera de productoras audiovisuales para desarrollar más proyectos dentro del país, es necesario reforzar el verdadero impacto económico que esto tendría. Carlos Anderson, quien viene impulsando la normativa estará liderando el panel “Propuestas normativas para fortalecer la industria audiovisual en el Perú” del evento.

    Este foro, gratuito y abierto al público, se llevará a cabo el jueves 14 de septiembre a las 8:30 a.m. en las instalaciones de la CCL y contará con la participación de Leonardo López, presidente de la Comisión Tributaria de la CCL; Norma Velásquez, presidente de la APCP; Silvana Huanqui, profesora en la Universidad del Pacífico e investigadora; entre otros.

    Para registrarte en el evento, ingresa aquí: https://bitly.ws/TXA3

    LEER MÁS:

    Gobierno crea mesa para promoción de Perú como destino de películas

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Día del Trabajo: ¿Trabajas el 1 de mayo? Conoce cuánto te corresponde cobrar

El Día del Trabajo trae un fin de semana largo ideal para relajarse, viajar o hacer planes pendientes. Por ello, el Gobierno declaró que el viernes 2 de mayo será día no laborable para el sector público, sumándose al feriado por el Día del Trabajo del jueves 1 de mayo. Esto, junto con el sábado […]

INEI: Tránsito vehicular en Perú crece 3 % en febrero 2025

Durante febrero de 2025, el tránsito de vehículos en el país aumentó en 3,0 % respecto al mismo mes del año anterior, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este crecimiento fue impulsado tanto por los vehículos ligeros (+3,1%) como por los pesados (+2,9%) que circularon por las garitas de peaje.   El […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos