• La CCL y Amazon Web Services se unen para capacitar a mujeres en tecnologías de la nube

    En el mes de la mujer, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y Amazon Web Services (AWS) anuncian su colaboración para sumarse a 'Peruanas a la Nube', una iniciativa que busca empoderar a mujeres de todo el país brindándoles acceso gratuito a educación en tecnologías de la nube.

    14 de marzo del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Ante la creciente demanda de profesionales especializados en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas en América Latina, que se estima alcanzará los 3.5 millones para el año 2025, ‘Peruanas a la Nube’ surge como una oportunidad única para miles de mujeres interesadas en progresar y potenciar su carrera profesional en el ámbito tecnológico.

    La misión de esta iniciativa es contribuir a cerrar las brechas de género y las barreras laborales, promoviendo un futuro más igualitario. El programa busca capacitar a 20 000 mujeres a través de contenidos digitales bajo demanda, abarcando tanto aspectos técnicos como no técnicos relacionados con la nube, la innovación y la transformación digital.

    En ese sentido, la presidenta de la CCL, Rosa Bueno de Lercari, expresó que es fundamental comprender que la forma en que trabajamos está experimentando una transformación sin precedentes.

    “La digitalización, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático están remodelando nuestras industrias, demandando habilidades tecnológicas más sofisticadas. En este contexto, el conocimiento y dominio de herramientas tecnológicas como la nube se vuelven imprescindibles. Por ello, es fundamental empoderar a las mujeres con habilidades tecnológicas que les permitan enfrentar los desafíos del futuro laboral con confianza y determinación», señaló.

    Por su parte, Karla Wong, Country Leader de AWS Perú, indico el compromiso que tiene la compañía con Perú, destacando una relación a largo plazo y el objetivo de cerrar la brecha de talento para impulsar la transformación digital del país.

    “Se logran grandes cosas cuando el sector público y privado se unen para trabajar por un mismo fin. Con ‘Peruanas a la nube’, no solo estamos invirtiendo en habilidades individuales, sino también en el desarrollo socioeconómico de Perú. Las mujeres capacitadas en fundamentos de nube no solo mejoran sus perspectivas de empleo, sino que también se convierten en modelos a seguir para futuras generaciones de mujeres y niñas interesadas en la ciencia y la tecnología”, destacó.

    La CCL y AWS se comprometen a llevar a cabo esta iniciativa de manera conjunta para fomentar la participación de la comunidad. Asimismo, por medio de un cronograma detallado, buscan garantizar que el mayor número de mujeres que se inscriban logren culminar de forma exitosa el programa.

    Sobre la iniciativa ‘Peruanas a la Nube’

    «Según la firma IDC, alrededor del 65 % de las empresas latinoamericanas luchan por reclutar, retener talento y desarrollar habilidades necesarias para adoptar una cultura digital y satisfacer las demandas comerciales presentes y futuras», afirmó Carolina Piña, líder de entrenamientos masivos de AWS para América Latina.

    En ese contexto, el programa ofrece el curso ‘Cloud Practitioner Essentials’, que proporciona una comprensión profunda del uso y los servicios de AWS, preparando a las participantes para obtener la certificación de AWS Cloud Practitioner.

    Es importante mencionar que el programa también cuenta con contenido relevante para emprendedoras y pymes, como transformación digital, estrategias de ventas e innovación para tomadores de decisiones, personal técnico y emprendedoras digitales.

    Esta iniciativa se presentó oficialmente en el XXI Foro Internacional de la Mujer Empresaria y Emprendedora, organizado por la CCL, donde se destacó la importancia de la capacitación en tecnologías de la nube y su impacto en la transformación digital y el liderazgo femenino. Las interesadas en acceder al programa pueden registrarse en https://peruanasalanube.talento-cloud.com/#.

     

     

    LEER MÁS:

    Pymes que migran a la nube pueden ahorrar hasta 70% en energía

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Vecinos y negocios de varios distritos de Lima deben izar la bandera nacional durante todo julio por Fiestas Patrias. El incumplimiento puede generar sanciones económicas.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

¿Cuál es la multa por no izar la bandera por Fiestas Patrias?

Julio llegó con espíritu patrio, pero también con responsabilidad cívica. Como cada año, diversas municipalidades de Lima han iniciado campañas de embanderamiento obligatorio, recordando a ciudadanos e instituciones que izar correctamente la bandera peruana no es solo un gesto de amor por el país, sino también un mandato legal vigente.   Municipios como La Molina, […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos