• Karla Horna: Decálogo del empresario para surgir en crisis

    Los empresarios y emprendedores son forjadores de esperanza, soluciones y responsabilidad de la importancia del otro ser.

    3 de mayo del 2021
    Reproducir:

    Karla Horna Urday

    image_pdfimage_print

    Vivimos tiempos adversos que requieren potenciar lo más valioso de tu ser, de tu ser emprendedor que te impulsó a forjar en realidad ese sueño empresarial. En tiempos de crisis ese espíritu emprendedor debe cobrar mayor fuerza con altas dosis de optimismo y realismo.

     

    A los empresarios los definen las decisiones que tomen en el día a día empresarial, donde el conocimiento es poder y la salud físico/mental son pilares de eficiencia, enfrentando desafíos y asumiendo riesgos medidos.

     

    Evidentemente, nadie es pitoniso, pero evaluando “el aquí y ahora”, con conocimientos y asesoramiento profesional multidisciplinario, podemos vislumbrar nuevas luces o escenarios a corto, mediano y largo plazo.

     

    ▶ Rizal Bragagnini: Sostenibilidad en tiempos de crisis

    ▶ Antje Wandelt: Digitalización de la gestión del conocimiento en las empresas

    ▶ Dragan Joksimovic: Siete lecciones empresariales para aplicar en épocas de crisis

     

    Lo que caracteriza al empresario es la visión que debe ser más aguda en tiempos de incertidumbre, junto con la previsión o alternativas para posibles escenarios adversos.

     

    La salud integral del empresario y del emprendedor es el mejor activo en esta “nueva realidad”.  Este concepto de bienestar integral trasciende del amor propio a la conciencia y responsabilidad con respecto al otro ser: relaciones con familiares, colaboradores, clientes y potenciales clientes.

     

    En consecuencia, el rol de los empresarios y emprendedores cobra nuevo un protagonismo en crisis: son forjadores de esperanza, soluciones y responsabilidad de la importancia del otro ser. A continuación, el decálogo del empresario para surgir en crisis:

     

    1. Tener una sólida escala de valores que definirán tu felicidad y éxito. Ser y parecer lo mejor es el ejemplo

    2. Cumplir con el ordenamiento legal general. Honestidad y excelencia en la calidad, precio y servicio.

    3. Jamás perder el coraje, ilusión, alegría y resiliencia propios del espíritu emprendedor.

    4. Transmitir esperanza, positividad y responsabilidad al público frente a la COVID-19.

    5. Promover la innovación como ley empresarial, sobretodo en crisis, como factor de éxito. Esto implica mucha sed de conocimiento, información y experimentación.

    6. Conocer y adaptarse al “nuevo cliente en pandemia” que no sea solo el receptor, sino el actor protagonista expresando sus necesidades. Con mayor empatía conectamos mejor.

    7. Solidaridad con otras empresas: Sana coexistencia y sana competencia, pues con trabajo conjunto impulsamos la economía.

    8. Labor social y fomentar el espíritu patrio. Tener un plan de acción Rumbo al Bicentenario.

    9. Apostar siempre por nuestros colaboradores. Tener la mejor “tribu” en calidad humana y profesional.

    10. Integrar y fomentar alianzas empresariales porque en la unión esta la verdadera fuerza como promotores de cambio, progreso e iniciativas a favor del empresariado. Todo en aras del bien común.

     

    Crisis proviene del latin krísis que implica distinguir, escoger, separar. Empresarios y emprendedores eligen cómo reaccionar ante los desafíos, y las consecuencias de las decisiones implican una “transformación” que debe ser un verdadero renacimiento empresarial y del país.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: bloqueo en el sur pondría en riesgo S/ 622 millones diarios y elevaría la inflación regional

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) advirtió que el bloqueo de carreteras generado por mineros informales podría afectar potencialmente el 20 % del Producto Bruto Interno (PBI) correspondiente a las regiones de Arequipa, La Libertad, Ica y Cusco. Esta participación es equivalente a S/ 622 […]

Cyber Days, Cyber wow: ¿Cómo evitar ser víctima de fraudes?

Durante julio se desarrollan el Cyber Days y el Cyber Wow, eventos que permitieron que el 2024 el comercio electrónico en Perú superara los US$ 23 000 millones, según el Centro de Transformación Digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), pero que también demandan estar alertas para evitar los fraudes. “El entusiasmo por […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos