• Juan Tompson: Seguro para actividades de alto riesgo

    20 de junio del 2022
    Reproducir:

    Por Juan Tompson

    image_pdfimage_print

    Existen trabajadores cuyos empleadores realizan actividades calificadas como riesgosas, al estar expuestos a estas. Por ello, se determinó que sus empleadores contraten de manera obligatoria el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCRT), seguro que cubre contra accidentes de trabajo y/o enfermedades profesionales, de forma adicional a la cobertura que les brinda EsSalud.

     

    El listado de actividades consideradas como riesgosas se encuentran descritas en el anexo 5 del Decreto Supremo Nº 009-97-SA, encontrándose entre ellas a las siguientes: Extracción de madera, pesca de altura pesca costera, extracción y aglomeración de carbón de piedra, extracción de determinados minerales metálicos, extracción de sal, fabricación de determinadas sustancias químicas, fabricación de productos plásticos, etc.

     

    También se encuentran obligados a contratar este seguro, las entidades empleadoras constituidas bajo la modalidad de cooperativas de trabajadores, empresas de servicios especiales, empresas de servicios temporales, contratistas, subcontratistas, que realice un destaque de personal hacia centros de trabajo en donde se ejecuten actividades de riesgo.

     

    Asimismo, las entidades empleadoras que realicen actividades calificadas de riesgo, podrán decidir, bajo su responsabilidad, la no contratación del SCTR si consideran que por la dimensión del centro de trabajo, las unidades administrativas o de servicios se encuentren alejadas de las unidades de producción en donde se concentre la actividad riesgosa, por una distancia tal que evidencie que los trabajadores de las unidades administrativas o de servicios no se encuentren expuestos al riego de accidente o enfermedad profesional.

     

    Los obligados a contratar el SCTR pueden optar por celebrar el contrato de prestaciones médicas (cobertura de salud) ya sea con EsSalud o una EPS. En cuanto a la cobertura de invalidez y sepelio se podrá contratar con la Oficina de Normalización Previsional (ONP) o con una empresa de seguros privada.

     

    Al respecto, cabe mencionar que con fecha 3 junio del 2022, se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Supremo Nº 008-2022-SA, mediante el cual se actualizó el mencionado Anexo 5 del Decreto Supremo Nº 009-97-SA, incluyéndose nuevas actividades de riesgo, tales como: Serenazgo, cuidado de personas con enfermedades mentales, seguridad privada, etc.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

BCR eleva proyección del PBI de 3 % a 3,2 %, pero lejos del 4% del MEF

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) incrementó su proyección de crecimiento económico para el país durante el presente año, elevándola del 3 % al 3,2 %. Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior a la estimación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que ronda el 4 %. Durante la presentación del Reporte […]

CCL: Nuevo ministro del Interior debe tener experiencia en inteligencia

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, consideró que la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, no es suficiente para que país pueda enfrentar y derrotar a la criminalidad, ya que hace falta establecer una mayor articulación entre las diferentes instituciones del Estado involucradas en esta […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos