• Inflación de marzo es la menor desde septiembre de 2018

    Inflación en Perú alcanza 1,28 % en marzo y marca su menor alza en cinco años

    2 de abril del 2025
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) informó que la inflación acumulada en Perú entre enero y marzo de 2025 fue de 0,91 %, la más baja en los últimos cinco años.

    Solo en marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana creció un 0,81 %, impulsado principalmente por el alza en costos educativos.

    Cabe mencionar que, en contraste con las alzas generalizadas, sector transporte fue la única división de consumo que registró una disminución en sus precios durante marzo de 2025, con una caída del 0,25%.

     

    LEA TAMBIÉN:

    Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular aportaría S/ 14 000 millones en la economía al 2030

     

    ¿Qué sectores lideran el alza de precios según INEI?

    Educación lidera la lista.

    El rubro de educación registró un incremento del 3,40 %, destacando el aumento de pensiones y matrículas en colegios y universidades privadas. La enseñanza secundaria subió un 4,9 %, mientras que los niveles de primaria y preescolar crecieron en 4,6 %.

    Roberto De La Tore, presidente de la CCL, enfatizó la necesidad de un sistema de meritocracia en la educación peruana para identificar y promover a los mejores docentes.

     

    Alimentos y bebidas también presionan la inflación

    El sector de alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó en 1,85 %, con subidas notables en huevos de gallina (15,2 %), pollo eviscerado (8,8 %) y productos agrícolas como el tomate (19%) y la lechuga (15,9%).

     

    Otros sectores con variaciones de precios

    • Restaurantes y hoteles (+0,26 %)
    • Recreación y cultura (+0,36 %)
    • Bienes y servicios diversos (+0,28 %)
    • Transporte (-0,25 %), única categoría con reducción de precios

     

    A pesar de la estabilidad en los precios generales, el economista Juan Carlos Odar advierte que la inflación podría repuntar en abril y mayo debido a factores externos e incertidumbre global.

    Cabe señalar que el Banco Central de Reserva (BCR) mantuvo su tasa de interés en 4,75 %, a la espera de la evolución de la inflación en los próximos meses.

     

    LEE MÁS:

    Inflación anual continuará descendiendo en marzo

    CCL: “Sectores más beneficiados por OxI son salud, educación y transportes”

    ¿Qué sectores lideraron el crecimiento económico en enero de 2025?

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Inflación en Perú alcanza 1,28 % en marzo y marca su menor alza en cinco años

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: ¿Cómo será el pago si laboras los feriados por Semana Santa?

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) informa que, conforme al artículo 6 del D. Leg. 713-Ley de Descansos Remunerados, el 17 y el 18 de abril -considerados Jueves y Viernes Santo– son feriados nacionales no laborables para los trabajadores públicos y privados. Álvaro Gálvez, gerente del Centro Legal de la CCL, señala que los […]

Congreso aprueba dictamen que permite a policías usar armas en flagrante delito

Este miércoles, el Pleno del Congreso aprobó el dictamen de los proyectos de ley 5239 y 6531, que modifican el Decreto Legislativo 1186, el cual regula el uso de la fuerza por parte de la PNP. Con esta modificación, se autoriza a los efectivos policiales a usar sus armas de fuego en situaciones de flagrante […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos