• INEI: Precios en Lima Metropolitana subieron 0,74% en enero

    1 de febrero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 0,74% en el mes de enero de 2021 y alcanzó una variación anualizada de 2,68%, con una tasa promedio mensual de 0,22%, señaló el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    En el informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía se detalla que el resultado mensual se sustenta, principalmente, en el alza de precios observado en los grandes grupos de consumo Alimentos y Bebidas (1,43%), por el incremento en el precio del pollo eviscerado, hortalizas y legumbres frescas (arveja verde, zapallo y zanahoria).

     

    Asimismo, subieron los precios de  Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (1,11%) por el incremento en el  gas doméstico y tarifas eléctricas a partir del 4 de enero; Cuidados y Conservación de la Salud (0,26%) por el aumento en el precio de los servicios médicos y productos medicinales; y Enseñanza y Cultura (0,25%) por el incremento en la televisión de paga y alquiler del servicio Internet, dijo el INEI.

     

    INEI: Precios al consumidor en Lima Metropolitana aumentaron 0,52% en noviembre

    Pandemia provocó alza de 3,4% en precios del sector salud en el 2020

     

    En menor medida, se elevaron los precios de Transportes y Comunicaciones (0,01%) debido al alza en el precio de los combustibles para el transporte. Del mismo modo, se reportó incremento en los precios de Vestido y Calzado (0,02%), Muebles y Enseres (0,06%) y Otros Bienes y Servicios (0,18%).

     

    Productos con mayor variación de precios

     

    En el mes de enero de 2021, de los 532 productos que componen la canasta familiar, 312 subieron de precios, 118 bajaron y 102 productos no mostraron variación. Los que registraron mayor incremento en sus precios fueron: arveja verde (99,5%), zapallo macre (15,8%), olluco (14,4%), gas licuado de petróleo (13,3%), granadilla (12,4%), pollo eviscerado (10,7%), mandarina (9,7%) y vainita verde (8,9%).

     

    En tanto que, los productos que más redujeron sus precios son uva blanca (-12,2%), limón (-8,9%), mango (-8,7%), manzana corriente (-5,3%), cebolla de cabeza (-5,2%) y bonito (-4,4%).

     

    A nivel nacional

     

    Por su parte, el Índice de Precios al Consumidor a nivel Nacional se incrementó en 0,81% y alcanzó una variación anual de 2,92%. El resultado mensual se explica, principalmente, por el alza de precios en todos los grandes grupos de consumo: Alimentos y Bebidas (1,42%), Alquiler de Vivienda, Combustible y Electricidad (1,24%), Cuidado y Conservación de la Salud (0,32%), Transporte y Comunicaciones (0,27%), Muebles y Enseres (0,22%), Enseñanza y Cultura (0,19%), Otros Bienes y Servicios (0,15%) y en menor medida Vestido y Calzado (0,03%).

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos