• INEI: Precios al consumidor en Lima Metropolitana aumentaron 0,52% en noviembre

    1 de diciembre del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Índice de Precios al Consumidor de Lima Metropolitana se incrementó en 0,52% en noviembre, con una variación acumulada en lo que va del año de 1,92%, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    Asimismo, tuvo una variación anualizada (diciembre 2019 – noviembre 2020) de 2,14%, con una tasa promedio mensual de 0,18% en el crecimiento de precios.

     

    El informe técnico Variación de los Indicadores de Precios de la Economía explica que el resultado mensual se sustenta, principalmente, por el alza registrada en el gran grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad (1,38%).

     

    Esto se debe al incremento de las tarifas eléctricas y de agua potable; así como, por el alza del precio del gas doméstico; y Alimentos y Bebidas por los mayores precios del pollo eviscerado, frutas como mandarina, naranja, palta, hortalizas y legumbres frescas.

     

    También, subieron los precios del gran grupo Cuidados y Conservación de la Salud (0,25%), Transportes y Comunicaciones (0,06%), Otros Bienes y Servicios (0,13%), Muebles y Enseres (0,12%) y Enseñanza y Cultura (0,03%); en tanto, Vestido y Calzado no mostró variación.

     

    Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad

     

    En el gran grupo Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad subieron los precios de las tarifas de electricidad residencial debido a los nuevos pliegos tarifaros a partir del 1 y 4 de noviembre de 2020.

     

    Asimismo, las tarifas de agua potable residencial por el pliego tarifario establecido desde el 22 de noviembre del presente año; asimismo, se incrementaron los precios del gas propano doméstico, carbón de palo y reparación y conservación de la vivienda como pintura, cemento, enchufes, interruptores y tomacorrientes eléctricos.

     

    Mientras que, disminuyó el precio del gas natural por red para la vivienda debido al nuevo pliego tarifario a partir del 1 de noviembre de 2020.

     

    Alimentos y Bebidas

     

    En Alimentos y Bebidas aumentaron los precios de las frutas, como palta fuerte, maracuyá, mandarina, naranja de mesa, chirimoya, uva, limón, naranja de jugo, durazno melocotón, palta corriente y mango, papaya y granadilla.

     

    Además, carnes y preparados de carne, como menudencia de pollo, cortes de pollo: pierna y pechuga, pollo eviscerado, bistec de vacuno y lomo de cerdo; entre las hortalizas y legumbres frescas, aumentaron los precios de la cebolla china, apio, poro, lechuga, ají escabeche, espinaca, brócoli, pepinillo y ají pimiento.

     

    Transportes y Comunicaciones

     

    En Transportes y Comunicaciones se incrementaron los precios del gas licuado de petróleo vehicular, pasaje aéreo nacional, pasaje en ómnibus interprovincial, repuestos y lavado de vehículos, como el lavado y llantas nuevas.

     

    Sin embargo, se registraron precios a la baja en los combustibles y lubricantes, como petróleo diésel, gasohol y gas natural vehicular.

     

    Cuidados y Conservación de la Salud

     

    En el gran grupo de consumo Cuidados y Conservación de la Salud crecieron los precios de los servicios médicos, como consultas en ginecología, pediatría, odontología, psicología, medicina general y oftalmología.

     

    De igual manera, los productos medicinales y farmacéuticos, como botiquín familiar, antialérgicos, antigripales, antiinflamatorios, hipocolesteromiantes, productos naturales, antihipertensivos, antijaquecosos, hipoglucemiantes y vasodilatadores.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos