• Inacción del gobierno le cuesta al país más de S/ 1 300 millones por tres días de paro

    Sectores afectados son el comercio y servicios, y dentro de ellos, el comercio minorista, servicios financieros, transporte y restaurantes, explicó el jefe del IEDEP, Óscar Chávez.

    23 de octubre del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que las pérdidas económicas del país alcanzan los S/ 1 365 millones por los tres paros ocurridos en los días 9, 16 y 23 de octubre, como medida de protesta de los sectores transporte y comercio, frente a la ola de criminalidad.

    El jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, Óscar Chávez, explicó que el paro de transporte afecta a distintos sectores de la economía y su impacto dependerá del número efectivo de transportistas que se sumen al paro, así como de otros sectores perjudicados.

    «Estimamos que algunos sectores afectados son comercio y servicios, y dentro de ellos el comercio minorista, servicios financieros, transporte y restaurantes. Las pérdidas potenciales en ventas se estiman en S/ 455 millones por día«, detalló.

    La CCL ha propuesto al gobierno algunas medidas como declarar el estado de emergencia en la Policía Nacional del Perú (PNP), para dotarla de infraestructura, equipamiento y todos los recursos logísticos y operativos necesarios para la lucha contra la criminalidad.

    Asimismo, plantea incorporar agentes de inteligencia y de investigación con amplia experiencia y que se encuentran en situación de retiro.

    Por último, se propone tomar control de las 120 zonas vulnerables del país, que se encuentran debidamente identificadas, a través de acciones conjuntas entre la PNP y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la articulación de sus respectivas oficinas de inteligencia mediante un sistema integrado dedicado a la lucha contra la inseguridad ciudadana y la ola de violencia.

    LEER MÁS:

    Déficit en la PNP: 5 mil policías se retiran al año

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima Organizamos la XX edicion del Ramón Remolina Serrano, un concurso periodístico que este año trató sobre la inseguridad que vive el Perú. #viralperu #camaracomerciolima #inseguridadciudadana #periodista ♬ Mysterious and sad BGM(1120058) – S and N

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Sectores afectados son el comercio y servicios, y dentro de ellos, el comercio minorista, servicios financieros, transporte y restaurantes, explicó el jefe del IEDEP, Óscar Chávez.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Nuevas medidas de seguridad para tarjetas de crédito y débito

Desde el 1 de julio entraron en vigencia las nuevas disposiciones del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, dispuestas por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El objetivo es reforzar la seguridad en cada transacción, protegiendo a los usuarios ante posibles fraudes mediante nuevas medidas de validación de identidad. Estas disposiciones fueron […]

Cómo proteger tu auto del frío en Lima

Ante las reiteradas lloviznas que se registran cada vez con más intensidad en Lima, y el descenso progresivo de la temperatura debido a la temporada de invierno, la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (SUTRAN) recomienda a conductores y transportistas prestar especial atención al estado de la batería, frenos, neumáticos, entre otros […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos