• Inacción del gobierno le cuesta al país más de S/ 1 300 millones por tres días de paro

    Sectores afectados son el comercio y servicios, y dentro de ellos, el comercio minorista, servicios financieros, transporte y restaurantes, explicó el jefe del IEDEP, Óscar Chávez.

    23 de octubre del 2024
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Cámara de Comercio de Lima (CCL) estimó que las pérdidas económicas del país alcanzan los S/ 1 365 millones por los tres paros ocurridos en los días 9, 16 y 23 de octubre, como medida de protesta de los sectores transporte y comercio, frente a la ola de criminalidad.

    El jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la CCL, Óscar Chávez, explicó que el paro de transporte afecta a distintos sectores de la economía y su impacto dependerá del número efectivo de transportistas que se sumen al paro, así como de otros sectores perjudicados.

    «Estimamos que algunos sectores afectados son comercio y servicios, y dentro de ellos el comercio minorista, servicios financieros, transporte y restaurantes. Las pérdidas potenciales en ventas se estiman en S/ 455 millones por día«, detalló.

    La CCL ha propuesto al gobierno algunas medidas como declarar el estado de emergencia en la Policía Nacional del Perú (PNP), para dotarla de infraestructura, equipamiento y todos los recursos logísticos y operativos necesarios para la lucha contra la criminalidad.

    Asimismo, plantea incorporar agentes de inteligencia y de investigación con amplia experiencia y que se encuentran en situación de retiro.

    Por último, se propone tomar control de las 120 zonas vulnerables del país, que se encuentran debidamente identificadas, a través de acciones conjuntas entre la PNP y las Fuerzas Armadas (FF.AA.) y la articulación de sus respectivas oficinas de inteligencia mediante un sistema integrado dedicado a la lucha contra la inseguridad ciudadana y la ola de violencia.

    LEER MÁS:

    Déficit en la PNP: 5 mil policías se retiran al año

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima Organizamos la XX edicion del Ramón Remolina Serrano, un concurso periodístico que este año trató sobre la inseguridad que vive el Perú. #viralperu #camaracomerciolima #inseguridadciudadana #periodista ♬ Mysterious and sad BGM(1120058) – S and N

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Sectores afectados son el comercio y servicios, y dentro de ellos, el comercio minorista, servicios financieros, transporte y restaurantes, explicó el jefe del IEDEP, Óscar Chávez.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

BCR eleva proyección del PBI de 3 % a 3,2 %, pero lejos del 4% del MEF

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) incrementó su proyección de crecimiento económico para el país durante el presente año, elevándola del 3 % al 3,2 %. Sin embargo, esta cifra sigue siendo inferior a la estimación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), que ronda el 4 %. Durante la presentación del Reporte […]

CCL: Nuevo ministro del Interior debe tener experiencia en inteligencia

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, consideró que la censura del ministro del Interior, Juan José Santiváñez, no es suficiente para que país pueda enfrentar y derrotar a la criminalidad, ya que hace falta establecer una mayor articulación entre las diferentes instituciones del Estado involucradas en esta […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos