• Importaciones de maquinarias caerían hasta 15% este año

    De mantenerse esta coyuntura, las empresas invertirían menos en maquinarias hasta una reducción del 40%.

    12 de mayo del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, los problemas con la cadena logística, los conflictos sociales y la incertidumbre política en el país generarían un retroceso en las importaciones peruanas de maquinarias entre 10% a 15% al cierre del 2022, advirtió la Cámara de Comercio de Lima (CCL).

     

    “Obviamente, para este año no alcanzaremos los resultados del 2021, donde tuvimos una recuperación de alrededor del 34,2% en comparación con el 2020, superando los US$ 14.000 millones. El actual panorama está incidiendo en que las empresas posterguen la ejecución de nuevos proyectos de inversión y ampliaciones programadas”, recalcó el presidente del Gremio de Importadores de Maquinarias, Equipos, Repuestos y Herramientas de la CCL, Jorge Lira.

     

    Precisamente, al primer trimestre del 2022, se observa que entre los sectores económicos que han reducido sus compras externas de bienes de capital (maquinarias y equipos), están agricultura (-5,3%) e industria (-1,9%). No obstante, en ese mismo periodo se puede destacar los crecimientos de la importación de materiales de construcción (+13%) y equipos de transporte (+14%).

     

    En ese sentido, Jorge Lira estimó que, de mantenerse la actual incertidumbre política y de no haber decisiones acertadas por parte del gobierno, es muy posible que las empresas decidan gastar menos en maquinarias, haciendo que las compras se reduzcan hasta en 40%.

     

    Costos elevados

    Otro punto que preocupa al gremio empresarial es el incremento del costo para la importación de estos productos, pues desde el 2021 se viene registrando niveles elevados y advierte que la tendencia va a continuar hacia el 2022.

     

    “Estamos hablando de incrementos entre 20% y 30% que, en el rubro de maquinarias, son altísimos. Esto se debe principalmente a que los precios de los commodities (acero, cobre, petróleo y energía) se han elevado en demasía, a lo que debemos añadir que el precio de los fletes internacionales se ha disparado”, refirió Lira.

     

    Asimismo, a ello se suma la tendencia creciente del tipo de cambio que, si bien hasta marzo de este año el dólar venía disminuyendo en comparación a los niveles de 2021, a partir de abril se observa nuevamente un ligero repunte que podría encarecer aún más las importaciones de bienes de capital.

     

    “Tras lo expuesto, nuestro sector depende mucho de estas empresas industriales que pertenecen a los sectores minería, construcción, manufactura y servicios. Si les va bien a ellos, nos va bien a nosotros. Por ello, necesitamos hoy un gobierno competente que pueda crear un entorno de confianza y eficiencia. Si esto sucede, el sector privado tendrá un importante crecimiento”, anotó Jorge Lira.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Exportaciones no tradicionales agropecuarias crecieron 22,8 % en mayo

Las exportaciones de productos agropecuarios alcanzaron los US$ 754 millones en mayo, superior en 22,8 % respecto al mismo mes del año pasado, debido al incremento del volumen exportado en 35,4 %.   Este desempeño estuvo asociado al incremento en los envíos de paltas, cacao, mangos congelados, mandarinas, granadas, entre otros. El repunte en las […]

Sin tarjeta ni efectivo: billeteras digitales crecen en Perú

En los últimos años, el uso de billeteras digitales en el Perú ha experimentado un crecimiento sostenido, impulsado por la necesidad de realizar transacciones rápidas, seguras y sin contacto. Hoy, más de la mitad de la población —un 58 %, según el Banco Central de Reserva— ya utiliza estos medios de pago. Solo en 2024, las […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos