• Importación de consolas de videojuegos disminuyó 48% por escasez de microchips

    Esta situación podría extenderse al 2022. China es nuestro principal proveedor de videoconsolas con una participación de más del 90%, indicó el Idexcam.

    27 de Octubre del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) advirtió que la importación peruana de consolas de videojuegos, importante regalo en la campaña navideña, ha registrado una disminución de 48% durante el periodo julio a setiembre del presente año, tras adquirir 41.830 unidades por un valor de US$ 2,4 millones.

     

    La cifra es inferior si se compara con su similar periodo del 2020, que reportó 79.951 unidades valorizados en US$ 5,5 millones.

     

    “El menor volumen importado se debe, entre otros factores, a la escasez microchips que provienen mayormente de Taiwán, sumado a los problemas en la cadena de suministros generados por la crisis mundial de contenedores”, refirió el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada.

     

    Precisó que la menor producción de estos chips, situación que podría durar hasta el 2022, va a afectar esta campaña navideña porque también se emplea en otros juguetes y aparatos electrónicos que forman parte de lo que se considera el Internet de las cosas (IoT).

     

    ▶ De la crisis económica a la de la cadena de suministros

    ▶ Los avances de Perú en el camino hacia la OCDE

    ▶ Carlos Parodi: “Tendremos un 2022 mediocre con crecimiento de 3%”

     

    Marcas de consolas

     

    Además, la empresa Toshiba, principal fabricante de artefactos eléctricos y electrónicos, afirmó que, muchos de sus clientes no recibirán todos sus pedidos hasta el 2023.

     

    Cabe mencionar que estas consolas provienen principalmente desde China, cuya participación en el mercado peruano es del 90,2%, seguido de Japón con un 9%.

     

    En lo que va del año, las principales marcas importadas fueron las consolas Sony, con 4.363 unidades por US$ 1,64 millones, de las cuales destaca la Play Station 5, último modelo lanzado al mercado y cuyas unidades alcanzaron los 3.740 por US$ 1,62 millones.

     

    Por otro lado, en cuanto a las consolas de marca Nintendo, se registraron 2.539 unidades por US$ 394.714, destacando la Nintendo Switch, con 2.536 unidades por US$ 394.682, mientras que se importaron 205 unidades de las Xbox por US$ 58.264.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Optimismo por el Día del Padre impulsaría en 8% ventas del sector retail

Pese a la coyuntura actual, el sector retail ve con optimismo la campaña del Día del Padre, el cual impulsaría las ventas logrando un crecimiento del 8% con respecto a los resultados del 2022, así lo estimó la Cámara de Comercio de Lima (CCL).   “Esta campaña se debe aprovechar al máximo porque es la […]

Perú coloca bonos en moneda nacional por S/ 1.185 millones

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), anunció que el Perú realizó su primera emisión de un bono sostenible por S/ 9.185 millones, equivalentes a aproximadamente USD 2.500 millones con vencimiento en el año 2033.   Explicó que la colocación del nuevo bono soberano sostenible, que constituye una nueva referencia a 10 años, se realizó […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos