• Horario de verano

    28 de diciembre del 2020
    Reproducir:

    Roberto Yupanqui

    image_pdfimage_print

    Si bien nos encontramos en plena etapa de reactivación económica, algunas empresas y comercios continuaron laborando durante la cuarentena.

     

    Aquí figuran los servicios esenciales como el abastecimiento de alimentos, servicios de salud, expendio de medicamentos, servicios financieros, servicios de agua, saneamiento, energía eléctrica, gas, combustibles, telecomunicaciones y actividades conexas; donde los trabajadores desarrollaron sus actividades con normalidad, ya sea en la modalidad remota –desde casa– o de forma presencial cumpliendo con los protocolos correspondientes, conforme a la Resolución Ministerial N° 972-2020-MINSA.

     

    Otros contratos temporales

    Firma escaneada

     

    Precisamente en estos meses, las áreas y departamentos de Recursos Humanos informan a sus trabajadores sobre las medidas a ser adoptadas durante la estación de verano. Al respecto, se han recibido consultas referidas al tema sobre si estas tendrían algún tratamiento en particular considerando la incidencia del trabajo remoto y/o las normas laborales dadas por el Gobierno con motivo de la pandemia.

     

    Fiscalización

     

    Lo cierto es que no existe un tratamiento en particular a considerar. Es decir, las empresas que opten por implementar esta medida, pueden realizarlo de forma similar como lo realizado en años anteriores, aun cuando parte de sus trabajadores se encuentren en el trabajo remoto.

     

    En tanto, las acciones de fiscalización, seguimiento o control que realicen a los trabajadores en trabajo remoto comprenderán el tiempo de trabajo comprendido en el horario de verano. Lo mismo ocurrirá para el caso de medias jornadas previo al inicio del fin de semana si fuese el caso.

     

    Esta clase de medidas forman parte de lo que habitualmente se conoce como “remuneración emocional”; componente del conjunto de beneficios que en situaciones como las que venimos atravesando, bien podría ser muy valorado.

     

    Por ello, corresponde a cada empresa o comercio evaluar la pertinencia o no de estas medidas, considerando la muy particular situación en la que actualmente nos encontramos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos