• Gobierno garantiza continuidad de servicios de transporte de carga y mercancías

    5 de abril del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), informó que están exceptuados de la inmovilización social obligatoria, decretada por el Gobierno, el personal que participa en la prestación de los servicios de transporte de carga y mercancías y actividades conexas.

     

    Cabe indicar que hoy se publicó el decreto de Estado de Emergencia en la provincia de Lima y Callao, anunciado en la víspera por el Gobierno, con el objetivo de contrarrestar las protestas.

     

    Servicios de transporte

     

    Conforme al artículo 2.3 del Decreto Supremo No. 034-2022-PCM, la medida alcanza a los servicios de transporte de carga y mercancías prestados por operadores/administradores de infraestructura portuaria de uso público y privado, agencias generales, agencias marítimas, agencias de aduanas y agencias de carga, almacenes.

     

    De igual manera, están exceptuados de la inmovilización social obligatoria, los operadores logísticos, proveedores de precintos aduaneros, proveedores de material de embalaje, proveedores de pallets, empresas de custodia vehicular, inspectores de carga, prestadores de envío de documentos, grúas remolque, talleres de mantenimiento vehicular, entre otros, según informó la APN.

     

    Pérdidas

     

    Cabe indicar que la Cámara de Comercio de Lima (CCL) cuestionó hoy la sorpresiva orden de inamovilidad social y paralización total de actividades económicas dispuestas por el gobierno, por el grave perjuicio que provoca a millones de familias, empresas y emprendimientos que debido a la grave crisis por la que atraviesa el país, necesitan ahora más que nunca seguir trabajando.

     

    Advirtió que, por cada día de inmovilización, solo en Lima Metropolitana y el Callao, el Producto Bruto Interno (PBI) del país pierde alrededor de S/ 1.000 millones (mil millones de soles).

     

    Puso como ejemplo que solo en el caso del comercio mayorista y minorista se perderían 140 millones de soles diarios -afectando a un millón 100 mil personas que laboran en el sector tanto formal como informalmente- mientras en el rubro de alojamiento y restaurantes se perderían otros 51 millones de soles.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Precios en Lima Metropolitana suben 0,13 % en junio 2025

En junio de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Lima Metropolitana se incrementó en 0,13 % en comparación con el mes anterior, acumulando al sexto mes del año una variación de 1,30 % y en los últimos 12 meses (julio 2024-junio 2025) de 1,69 %; así lo informó el Instituto Nacional de […]

Nuevas tarjetas de crédito y débito tendrán doble seguridad

El pago con tarjetas tiene nuevas medidas de seguridad para evitar fraudes y reforzar la seguridad de los pagos, informó la Superintendencia de Banca Seguros y AFP (SBS) Desde este 1 de julio, todas las tarjetas de crédito y de débito que emitan las entidades financieras deberán contar con chip y además requerir el ingreso […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos