• Gastos por concepto de movilidad

    8 de febrero del 2021
    Reproducir:

    Mauricio Raffael

    image_pdfimage_print

    El gasto por movilidad constituye una condición de trabajo. Se refiere a los bienes o pagos indispensables para facilitar y hacer posible la actividad laboral, siempre que cumplan tal objeto y no constituya un beneficio para el trabajador.

     

    El inciso a) del artículo 37° de la Ley del Impuesto a la Renta establece que son deducibles los gastos por concepto de movilidad de los trabajadores que sean necesarios para el cabal desempeño de sus funciones y que no constituyan beneficios o ventaja patrimonial directa de los mismos.

     

    Contratación laboral

    Horario de verano

    Sustentación

     

    En consecuencia, los gastos por concepto de movilidad serán sustentados con comprobantes de pago o con una planilla suscrita por el trabajador usuario de la movilidad. Los gastos sustentados con planilla no podrán exceder, por cada trabajador, del importe diario equivalente a cuatro por ciento (4%) de la Remuneración Mínima Vital mensual de los trabajadores sujetos al régimen laboral de la actividad privada.

     

    Es importante considerar la forma de sustentar los gastos de movilidad, ya que influirá en el monto de gasto a deducir para efecto del cálculo del Impuesto a la Renta.

     

    Por ello, se deben tener en cuenta los requisitos necesarios a contener en una planilla de movilidad. En ese sentido, es recomendable revisar el artículo 21 inciso V del Reglamento del Impuesto a la Renta.

     

    Finalmente, si el monto recibido por concepto de movilidad constituye una condición de trabajo, entonces no se encuentra afecto a EsSalud, AFP/ ONP, retención de renta de quinta categoría (artículo 34 inciso a de la Ley del Impuesto a la Renta), más aún no entra en el cálculo de beneficios sociales (CTS, vacaciones, gratificaciones, etc.).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos