• Exportadores e importadores ahorraron más de S/ 130 millones en trámites en 2020

    12 de enero del 2021
    Foto: Mincetur
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Durante el 2020, la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) permitió a los exportadores e importadores, en el Perú, ahorrar más de S/130 millones en trámites de comercio exterior, indicó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

     

    Este ahorro fue posible gracias a que se evitaron gastos relacionados al traslado presencial de usuarios a entidades para realizar pagos, imprimir papeles, sacar copias, entre otras.

     

    La VUCE nunca dejó de operar aún en el estado de emergencia sanitaria a raíz del COVID-19. Este es un sistema electrónico integrado que permite intercambiar información para el ingreso, la salida o el tránsito de las mercancías entre diversas entidades.

     

    Además, posibilita a los usuarios gestionar documentación e información respecto a los procedimientos y servicios en comercio exterior, entre otros.

     

    Exportaciones peruanas ascenderían a US$ 40.000 millones en el 2021

    Exportaciones peruanas suman más de US$ 35.000 millones a noviembre

     

    A la fecha, hay 302 procedimientos que se encuentran en línea, correspondientes a 21 entidades públicas y 21 entidades privadas certificadoras integradas a la VUCE. 

     

    Recaudación

     

    El ahorro de S/ 130 millones fue gracias a que se evitaron gastos innecesarios en 652.013 trámites que llevaron a cabo 26.559 empresas peruanas en el año 2020, incluyendo micro, pequeñas y medianas empresas.

     

    De ese total, se realizaron más de 386 mil gestiones para la obtención de licencias, certificados y autorizaciones para el ingreso y salida de mercancías en el país.

     

    Se efectuaron también 231.085 trámites para la obtención del certificado de origen, documento que permite acreditar el país donde se origina una mercancía; mientras que se hicieron 17.453 y 17.380 trámites para la autorización de arribos y zarpes de naves, respectivamente, en los puertos del país.

     

    Estos trámites generaron para las entidades competentes una recaudación total superior a los S/ 143 400 millones, un incremento de 3,4% respecto al año 2019.

     

    Alianza del Pacífico

     

    Durante el último año, los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú) lograron importantes avances para alcanzar la interoperabilidad entre sus VUCE. Así, en el 2020, se emitieron 21.620 certificados digitales (fitosanitarios y de origen), un crecimiento de 18% en relación al 2019.

     

    A largo plazo, se busca que los trámites puedan hacerse en línea desde un país de origen hacia un país de destino para que se facilite el comercio entre los cuatro países que conforman este bloque comercial.

     

    Datos

     

    En el 2006, el Mincetur creó la Ventanilla Única de Comercio Exterior, en el marco de la implementación del Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX).

     

    Actualmente se encuentra en ejecución el Proyecto VUCE 2.0, cuyos objetivos son optimizar y simplificar aun más los trámites, reducir tiempos y costos de transacción, facilitar información de manera sistematizada y actualizada y fortalecer a las entidades vinculadas a la VUCE.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

BCR: Masa salarial formal creció 8,7 % en términos reales en febrero

La masa salarial formal, que representa el valor total de los ingresos percibidos por los trabajadores, experimentó un crecimiento de 8,7 por ciento en términos reales en febrero de 2025, en comparación con la del mismo mes de 2024.  Este crecimiento respondió al incremento continuo de los puestos de trabajo en 4,8 por ciento, según […]

Regalos personalizados y experiencias en el Día de la Madre elevarán ventas retail en 5 %

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que la campaña del Día de la Madre elevará las ventas retail durante el mes de mayo a S/ 4 400 millones, representando un crecimiento moderado del 5 %, en comparación al mismo mes del año pasado. “Este desempeño se verá impulsado por la creciente preferencia de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos