• Exportaciones peruanas habrían crecido 96% y sumarían más de US$ 3.600 millones en abril

    Los minerales de cobre, oro, cátodos de cobre refinado, harina de pescado y minerales de hierro fueron los productos con mayor demanda, señaló Idexcam.

    27 de mayo del 2021
    Foto: Mincetur
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Según las cifras preliminares del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam), las exportaciones peruanas sumarían en el mes de abril US$ 3.659 millones, cifra que evidenciaría un incremento de 96% respecto al mismo mes del año anterior y lo que mostraría que los envíos peruanos estarían alcanzando valores exportados en la prepandemia.

     

    Tras analizar los diez principales destinos de las exportaciones peruanas, se tiene que 9 presentaron una variación positiva respecto a abril del año anterior. Estos son China, Estados Unidos, India, España, Corea del Sur, Países Bajos, Suiza, Japón y Chile. En tanto, Canadá registró una variación negativa.

     

    Efectivamente en dicho mes, los envíos hacia China sumaron US$ 1.144 millones, monto que lo posicionó como el primer destino de nuestras exportaciones y mostró un incremento de 105,96% en relación con abril del 2020.

     

    ▶ Perú y Corea del Sur: A 10 años del TLC

    ▶ CCL: Siete productos peruanos con potencial exportador a Corea del Sur

    ▶ Transformación digital en comercio exterior

     

    Le siguió Estados Unidos, destino al que se enviaron US$ 378 millones (+19%); Canadá, US$ 185 millones (-12,68%); India, US$ 175 millones (+127815%); España; US$ 151 millones (+141,16%); Corea del Sur; US$ 146 millones (+45,85%); Países Bajos, US$ 128 millones (+64,67%); Suiza, US$ 122 millones (+393,08%); Japón, US$ 120 millones (+37,51%); y Chile, US$ 114 millones (+90,33%).

     

    Productos exportados

     

    Entre las 10 principales líneas de producto más exportadas en abril del 2021 se encuentran los minerales de cobre, cuyo valor ascendió a US$ 762 millones, evidenciando un incremento de 97,70%, en relación a abril del año anterior.

     

    Asimismo, las ventas al exterior de oro sumaron US$ 556 millones (+52,07%); seguido de los cátodos de cobre refinado, US$ 213 millones (+29,14%); la harina de pescado, US$ 178 millones (+592,46%); y paltas frescas, US$ 147 millones (+66,01%).

     

    Además, minerales de hierro, US$ 146 millones (+327,61%); estaño sin alear, US$ 56 millones (+3373,08%); gas natural licuado, US$ 54,4 millones (+156,76%); minerales de zinc, US$ 54,1 millones (-28,40%); y minerales de plata, US$ 53 millones (+34,16%).

     

    De la misma manera, las cinco principales líneas de producto más exportadas del macro sector tradicional en marzo fueron los minerales de cobre, el oro, los cátodos de cobre refinado, la harina de pescado y los minerales de hierro, cuyas cifras fueron mencionadas en el párrafo anterior.

     

    Productos No tradicionales

     

    Por otro lado, las cinco principales líneas de producto exportadas del macro sector no tradicional fueron las paltas frescas, el alambre de cobre refinado (US$ 42,5 millones, +626,22%); la pota congelada (US$ 42,4 millones, +321,84%); otras frutas frescas como las granadas, tunas (US$ 28 millones, +64,41%); y espárragos frescos (US$ 21 millones, +164,89%).

     

    Cabe anotar que estos productos mantienen un crecimiento sostenido desde inicios del presente año, lo que constituye una muestra de la recuperación de dicho macro sector.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cómo escribir un CV que destaque en 2025

En 2025, escribir un CV en Perú que destaque requiere adaptarse a las tendencias y demandas del mercado laboral. Aquí te damos algunos consejos clave para que tu currículum sobresalga: Diseño moderno y profesional Opta por un diseño limpio y estructurado que facilite la lectura. Usa tipografías profesionales, organiza la información con secciones claras y […]

Estados Unidos: Estos países perderían la chance de tener residencia

Estados Unidos, a través de la gestión de Joe Biden, presentó modificaciones en los programas migratorios que tendrán un fuerte impacto en ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, restringiendo sus posibilidades de acceder a la residencia permanente en territorio norteamericano. De esta manera, el programa de “parole humanitario”, establecido en el año 2022, no […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos