• Transformación digital en comercio exterior

    3 de mayo del 2021
    Reproducir:

    Paolo Fiori

    image_pdfimage_print

    La transformación digital en los negocios no es una opción a tomar, más bien es un requisito para sobrevivir. Solo es cuestión de decidir el momento en el cual empezar.

     

    En la actualidad, nuestra sociedad se ha adaptado a una nueva forma de vida, donde las comunicaciones, las transacciones y el trabajo son hechos a distancia. Por ello, la digitalización del comercio internacional tiene más sentido que nunca.

     

    En un informe del Consejo Iberoamericano de la Productividad y la Competitividad, sobre acelerar el desarrollo de un ecosistema digital para Iberoamérica, el Perú se encuentra en los últimos niveles en desarrollo de un ámbito digital para la industria y corporaciones.

     

    ▶ Trámites para el certificado de origen

    ▶ Perú y el mercado internacional de maderas que puede aprovechar

    ▶ Promoviendo lazos comerciales entre Perú y Turquía

     

    La velocidad en la cual el ecosistema digital cambia es tan acelerada que la única posibilidad para nuestro país es saltarse etapas intermedias de desarrollo productivo, para alcanzar a las naciones más avanzadas.

     

    Avances

     

    Pero, ¿en qué hemos avanzado? En el año 2017, el Gobierno de Japón conjuntamente con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú, ejecutaron un convenio bilateral de cooperación para aplicar mejores prácticas tecnológicas en mejoramiento de procesos del comercio exterior.

     

    La solución nombrada B2B TradeCloud marcó un precedente en la digitalización del comercio internacional, ya que permitió –de manera electrónica– gestionar, compartir y almacenar todos los documentos asociados al proceso de exportación e importación, esto independientemente del destino, de una manera estructurada y organizada por embarque.

     

    Sin duda alguna, estos avances impulsan la interconexión con la estructura integrada de la exportación e importación, con importantes sistemas como la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Ello beneficia a la cadena de valor, facilitando el intercambio de documentos que se generan entre los diferentes actores del sector privado y permitiendo el ahorro en costos administrativos y logísticos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Cómo escribir un CV que destaque en 2025

En 2025, escribir un CV en Perú que destaque requiere adaptarse a las tendencias y demandas del mercado laboral. Aquí te damos algunos consejos clave para que tu currículum sobresalga: Diseño moderno y profesional Opta por un diseño limpio y estructurado que facilite la lectura. Usa tipografías profesionales, organiza la información con secciones claras y […]

Estados Unidos: Estos países perderían la chance de tener residencia

Estados Unidos, a través de la gestión de Joe Biden, presentó modificaciones en los programas migratorios que tendrán un fuerte impacto en ciudadanos de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, restringiendo sus posibilidades de acceder a la residencia permanente en territorio norteamericano. De esta manera, el programa de “parole humanitario”, establecido en el año 2022, no […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos