• Transformación digital en comercio exterior

    3 de mayo del 2021
    Reproducir:

    Paolo Fiori

    image_pdfimage_print

    La transformación digital en los negocios no es una opción a tomar, más bien es un requisito para sobrevivir. Solo es cuestión de decidir el momento en el cual empezar.

     

    En la actualidad, nuestra sociedad se ha adaptado a una nueva forma de vida, donde las comunicaciones, las transacciones y el trabajo son hechos a distancia. Por ello, la digitalización del comercio internacional tiene más sentido que nunca.

     

    En un informe del Consejo Iberoamericano de la Productividad y la Competitividad, sobre acelerar el desarrollo de un ecosistema digital para Iberoamérica, el Perú se encuentra en los últimos niveles en desarrollo de un ámbito digital para la industria y corporaciones.

     

    ▶ Trámites para el certificado de origen

    ▶ Perú y el mercado internacional de maderas que puede aprovechar

    ▶ Promoviendo lazos comerciales entre Perú y Turquía

     

    La velocidad en la cual el ecosistema digital cambia es tan acelerada que la única posibilidad para nuestro país es saltarse etapas intermedias de desarrollo productivo, para alcanzar a las naciones más avanzadas.

     

    Avances

     

    Pero, ¿en qué hemos avanzado? En el año 2017, el Gobierno de Japón conjuntamente con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú, ejecutaron un convenio bilateral de cooperación para aplicar mejores prácticas tecnológicas en mejoramiento de procesos del comercio exterior.

     

    La solución nombrada B2B TradeCloud marcó un precedente en la digitalización del comercio internacional, ya que permitió –de manera electrónica– gestionar, compartir y almacenar todos los documentos asociados al proceso de exportación e importación, esto independientemente del destino, de una manera estructurada y organizada por embarque.

     

    Sin duda alguna, estos avances impulsan la interconexión con la estructura integrada de la exportación e importación, con importantes sistemas como la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Ello beneficia a la cadena de valor, facilitando el intercambio de documentos que se generan entre los diferentes actores del sector privado y permitiendo el ahorro en costos administrativos y logísticos.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL impulsa lucha contra la violencia de género

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) participó en la presentación de resultados del proyecto «Violencia contra las mujeres: fortalecer la prevención», iniciativa que tiene como objetivo construir espacios laborales seguros, igualitarios y libres de violencia para todas y todos. Durante el evento, Gabriela Fiorini, segunda vicepresidente de la CCL e integrante de la Comisión […]

Repositorio Normas Legales – Julio 2025

Actualización de 14 de julio de 2025 MEDIDAS DE CONTROL EN ACTIVIDAD MINERA LEY 32412 (12/07/2025) Establece medidas de control y de fiscalización en la distribución el transporte y la comercialización de insumos químicos susceptibles de uso en la actividad minera y en la minería ilegal https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2418854-3   BILLETERA DIGITAL PARA PAGO DE HABERES  LEY […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos