• Exportaciones peruanas 2025: tendencias y oportunidades

    3 de marzo del 2025
    Reproducir:

    John Rodríguez

    image_pdfimage_print

    Las tendencias en el comercio internacional para el periodo 2025 están marcadas por varios factores claves. La transformación digital sigue siendo una fuerza dominante, con un aumento significativo en el comercio electrónico y el uso de tecnologías digitales para facilitar las transacciones comerciales.

    Las tensiones geopolíticas y la reconfiguración de las alianzas comerciales están redefiniendo los patrones de comercio global. Esto incluye el “friendshoring”, con el que los países buscan fortalecer las relaciones comerciales con naciones aliadas.

    La creciente preocupación por el medioambiente está impulsando el comercio de productos sostenibles y verdes; por ese motivo, las empresas están adoptando prácticas más ecológicas y así cumplir con las regulaciones y satisfacer la demanda de los consumidores. La inteligencia artificial (IA) y la automatización están transformando la logística y la gestión de la cadena de suministros, lo que mejora la eficiencia y reduce costos.

    La digitalización de los procedimientos aduaneros está simplificando el proceso de importación y exportación, al reducir el tiempo y los costos asociados. La gestión y la protección de datos se están convirtiendo en aspectos cruciales, con regulaciones más estrictas sobre la privacidad y el uso de datos en el comercio internacional.

    Estas tendencias presentan tanto oportunidades como desafíos para las empresas que desean mantenerse competitivas en un entorno global. Los nuevos tratados de libre comercio que el Perú eventualmente logre con Filipinas e Indonesia buscarán facilitar el acceso a nuevos mercados y potenciar las exportaciones peruanas.

    Asimismo, el Perú está evaluando nuevas oportunidades para ampliar el comercio exterior con países de Centroamérica, como El Salvador, donde las negociaciones están en proceso para definir los términos de referencia y avanzar en las conversaciones comerciales.

    1. ¿En qué consiste el servicio de inspección preembarque de productos?

    Para minimizar los riesgos en el comercio exterior, algunas empresas ofrecen inspecciones físicas de mercancías antes de su envío a nuestro país. Este servicio permite verificar cantidad, calidad y estado de los productos, además de realizar muestreos a solicitud del importador. La Cámara de Comercio de Lima (CCL), a través de una alianza estratégica, ofrece este servicio en Asia. Para más información, puede escribir a mariaramos@camaralima.org.pe

    1. ¿Por qué es importante la subpartida arancelaria en importaciones?

    La subpartida arancelaria es esencial para determinar los tributos a pagar por una mercancía importada. También permite identificar si el producto tiene restricciones o beneficios arancelarios.  Este código es un requisito obligatorio en la Declaración Aduanera de Mercancías (DAM) presentada ante la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).

    1. ¿Cómo acceder a la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE)?

    Para operar en la VUCE, debe ingresar a www.vuce.gob.pe y seleccionar el componente de su interés (portuario, origen o mercancías restringidas). Luego, se solicitará su número de Registro Único de Contribuyentes (RUC), código de usuario SOL y clave SOL. Si no cuenta con estos registros, deberá acudir a un centro de atención al contribuyente de la Sunat.

    LEE MÁS:

    ¿Cuál es el impacto del sector manufactura en la economía peruana?

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima ¡El sol es la moneda más estable de Sudamérica en lo que va del 2024! 🇵🇪🎉 #camaracomerciolima #viralperu #economia #economiaperuana #nuevosol #unnuevosol #tipfinanciero ♬ Funk It Up – John Etkin-Bell

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    Exportaciones peruanas 2025: tendencias y oportunidades

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL anuncia XVI Edición del Foro Internacional de Economía “Quo Vadis 2025”

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) anunció la realización de la XVI edición del Foro Internacional de Economía “Quo Vadis 2025”, que este año abordará el tema “Infraestructura, inversión y financiamiento: Estrategias para el crecimiento”. El encuentro se llevará a cabo el martes 15 de abril en la sede institucional de la CCL en […]

Cajamarca, Trujillo y Piura lideran mayor inflación en marzo

El Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) informó que, de los 25 departamentos evaluados, Cajamarca registró la mayor tasa de inflación durante el mes de marzo, con un incremento de precios de 1,00 %. Le siguieron las ciudades de Trujillo y Piura, ambas con una inflación […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos