• Exportaciones mineras y agro se mantienen en azul pese al COVID-19

    29 de Abril del 2020
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el primer bimestre del año, las exportaciones mineras y agrarias, sectores que representan importantes divisas para el país, registraron valores positivos pese al contexto de una crisis sanitaria mundial generada por el COVID-19, informó el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

     

    “Entre enero y febrero, los despachos mineros al exterior sumaron US$ 3.992 millones significando un magro crecimiento de 0,12%, en relación con el mismo periodo del 2019. En tanto, los envíos del sector agrario no tradicional se expandieron en 8,89% con US$ 1.161 millones”, precisó el director ejecutivo del Idexcam, Carlos Posada.

     

    Cabe mencionar que, durante los dos primeros meses del año, las exportaciones peruanas retrocedieron en 5,82% respecto al mismo periodo de 2019, reportando un valor total de US$ 6.849 millones.

     

    Analizando los envíos tradicionales se observa una tasa negativa de 7,88%, disminuyendo de US$ 5.068 millones en el 2019 a US$ 4.669 millones; siendo la pesca tradicional el rubro de mayor caída con 48,37%, lo que difiere del sector minero que fue la única actividad que cerró en positivo.

     

    En tanto, el sector no tradicional retrocedió 1,10% reportando envíos totales de US$ 2.180 millones, cifra menor a lo registrado en el 2019 con US$ 2.204 millones. En esta categoría con mayores retrocesos fueron Minería no Metálica (-21,67%); Textil y Confecciones (-10,11%); Pesca No Tradicional (-19,36%) y Metal Mecánico (-6,32%).

     

    En lo que respecta a los mercados de destino, según informes de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), los más afectados fueron China (-20%), Estados Unidos (-2%), Unión Europea (-5%), India (-5%) y Brasil (-39%).

     

    Importaciones

    En el caso de las importaciones, estas registraron un ligero avance 1% en el primer bimestre de este año en comparación con su similar periodo del 2019, siendo los principales proveedores Estados Unidos, que tuvo el 23% de participación de las compras peruanas en el exterior y una variación de 1,84%; China, con un nivel de participación del 12% y un crecimiento de 1,55%; y México, con un nivel de participación del 6% y un crecimiento del 156%.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

INIE: El 58,4% de hogares peruanos tiene conexión a internet

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del IV trimestre del año 2022, a nivel nacional, el 58,4% de los hogares del Perú tiene acceso a internet, se observa un incremento de 3,1 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través […]

Osiptel: Hoy entra en vigencia uso obligatorio de contraseña única en trámites de servicio móvil

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informa que, desde hoy, viernes 31 de marzo, entra en vigencia el uso obligatorio de la contraseña única, como mecanismo adicional de seguridad, para validar la identidad de los abonados en la contratación de una línea adicional, reposición de chip o cambio de titularidad del servicio […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos