• Exportaciones de pisco peruano aumentaron 76,5% en 2021

    En el 2021, las exportaciones totales de pisco ascendieron a 890 mil litros. Entre enero y noviembre del 2021, las ventas de pisco en el interior del país ascendieron a 5.8 millones de litros, reportó Produce.

    9 de febrero del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En el 2021, las exportaciones totales de pisco de perú ascendieron a 890 mil litros, un crecimiento de 76,5%, respecto al 2020, informó el Ministerio de la Producción (Produce) junto a la Comisión Nacional del Pisco (Conapisco).

     

    Tras un 2020 de crisis social y económica, generada por la pandemia por la COVID-19, donde las exportaciones de pisco (605 miles de litros) se redujeron en 32,3% respecto del 2019, ambas instituciones anunciaron la recuperación del sector pisquero.

     

    Entre enero y noviembre del 2021, las ventas totales de pisco sumaron 6,7 millones de litros, lo que representó un crecimiento de 53,2%, respecto al 2020 (4,4 millones de litros). 

     

    Mientras que las ventas en el interior del país ascendieron a 5,8 millones de litros, volumen superior en 50,2% en relación al mismo periodo del año anterior (3,8 millones de litros).

     

    El Produce destacó el trabajo articulado que viene realizando para reactivar y fortalecer esta cadena productiva. “Desde el Ministerio de la Producción, estamos comprometidos con el fortalecimiento y desarrollo de la cadena productiva del sector pisquero», indicó el ministro Jorge Prado.

     

    «En esa línea, continuaremos sumando esfuerzos, junto a otros actores productivos ligados a este sector, para posicionar nuestra bebida bandera en el mercado interno, trabajando a través de la Conapisco, en beneficio de nuestros productores y empresas pisqueras», agregó.

     

    Cabe señalar que este resultado de crecimiento es explicado por la reanudación de actividades económicas, la dinamización del consumo a consecuencia de la flexibilización de la inmovilización social y aforos en restaurantes.

     

    Datos

     

    Entre enero y noviembre 2021 los principales destinos de exportación del pisco fueron Estados Unidos (48%) y España (11%), el resto por debajo del 8%.

     

    El valor de las exportaciones de pisco en el periodo en referencia, aumentó en 103,1% interanual, ello debido a un incremento en los envíos a Estados Unidos (+146,0%), España (+162,0%), entre otros (+230,1%).

     

    El Día Nacional del Pisco Sour se celebra el primer sábado del mes de febrero, de acuerdo a la R.M. N°161-2004-PRODUCE.

     

    Esta fecha, tiene como objetivo reactivar la economía de los productores pisqueros en el Perú, de Arequipa, Ica, Lima, Moquegua y Tacna, quienes congregan 509 empresas, con autorización de Denominación de Origen (DO).

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos