• Entérate qué pasará con Whatsapp luego de migración masiva a Telegram

    Solo en esta semana la red social de mensajería de propiedad de Facebook, ha reducido sus descargas a 9,2 millones.

    14 de enero del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Esta semana hemos sido testigos de la migración de millones de usuarios de whatsapp a una nueva plataforma digital. En su cuenta de Twitter, Telegram celebró haber superado los 500 millones de usuarios activos, dando la bienvenida a las más de 25 millones cuentas nuevas a nivel mundial, entre el 9 y 12 de enero del 2021, señaló la Universidad César Vallejo.

     

    Esta situación ha causado, evidente preocupación en los usuarios que aún están en la plataforma Whatsapp y que, por comodidad con la aplicación, han decidido aceptar las nuevas políticas de privacidad.

     

    El experto en Comunicación Digital de la Universidad César Vallejo, Salomón Quevedo Jiménez, indicó que es poco probable que todo el universo de usuarios se desconecten de WhatsApp, ya que los círculos sociales más cercanos de éstos se encuentran aún en el ecosistema de dicha red social.

     

    “Las personas todavía tienen a sus familiares, amigos y grupos de trabajo en WhatsApp. Las personas más adultas también son las que se van a resistir un poco al cambio ya que les ha costado adaptarse, veo muy difícil que dejen de usarla. No creo que las cosas cambien drásticamente en un corto plazo”, señaló.

     

    WhatsApp Business: ¿Cómo generar ventas con esta herramienta?

    Podcast: ¿Cómo crear contenidos atractivos para redes sociales?

     

    De los 25 millones de usuarios nuevos que Telegram ha recibido con los brazos abiertos durante la segunda semana de enero, el 21% representa a ciudadanos de América Latina; mientras que un 38% provienen de Asia, siendo la población más numerosa en sumarse a la plataforma de chat durante estos días.

     

    “La nueva actualización de Whatsapp no se puede rechazar. La empresa madre, Facebook (también dueña de otras aplicaciones como Instagram), podrá cruzar la información que se tiene en la aplicación de mensajería instantánea con la que existe en las demás redes sociales de su ecosistema. Es muy difícil que una persona se aísle totalmente de estas aplicaciones, muchas acciones diarias dependen de su uso”, manifestó Quevedo Jiménez.

     

    Asimismo, comentó que no es el primer problema de privacidad que tiene Facebook como empresa y no será el último, ya que su línea de negocio son los datos. «Ellos van a encontrar la forma o el mecanismo de seguir obteniendo información”, indicó.

     

    ¿La era de whatsapp llegó a su fin?

     

    A pesar de los millones de cuentas nuevas en Telegram y Signal (otra red social de mensajería instantánea que viene atrayendo a muchos usuarios), Whatsapp solo ha reducido sus descargas de 11,3 millones a 9,2 millones durante los mismos días de crecimiento de cuentas en Telegram, según ha informado Craig Chapple, analista de información móvil de Sensor Tower, en una entrevista con la BBC.

     

    «El éxito de estas aplicaciones no depende de la calidad de estas, depende de la cantidad de usuarios que tengan, es decir, si todo mi círculo se mueve en WhatsApp, las personas terminarán aceptando las condiciones y seguirán utilizando la red social. La proyección puede ir a que convivan entre aplicaciones: Telegram y Whatsapp o Signal y Whatsapp”, apuntó.

     

    El experto agregó que los usuarios deben ser conscientes de la información que estás dando a la red social y de lo que están recibiendo a cambio. «Debe primar la libertad de las personas a elegir y no ser condicionado”, recalcó el coordinador de Comunicación Digital de la Universidad César Vallejo.

     

    Cabe recordar que otro de los aspectos más cuestionados de estas nuevas políticas de privacidad es que los datos compartidos podrían revelar la ubicación de las conexiones de una persona, pagos, tiempo de permanencia en la red, entre otros datos de índole personal.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

La CCL impulsa la conformación de espacios regionales de articulación para fortalecer la Economía Circular

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) viene implementando el Proyecto “Apoyo a la Consolidación de la Plataforma Peruana Multiactor de Economía Circular”, financiado por la Unión Europea en el marco del Programa de Economía Circular Negocios Sostenibles. Esta iniciativa busca promover un modelo sostenible que impulse el desarrollo económico del país. Como parte de […]

Resumen Normas Legales – Marzo 2025

Actualización de  24 de marzo de 2025   SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA RESOLUCION N° 000008-2025-SUNAT/300000 (24/03/2025) Se aprueba facultad discrecional para no sancionar infracciones previstas en la Ley General De Aduanas relacionadas con la transmisión de la documentación que sustenta la declaración aduanera de mercancías al régimen de importación para el […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos