• Oscar Ruiz: Empresas de triple impacto, Sociedades BIC

    Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo se distinguen por obligarse voluntariamente a integrar a su actividad económica la consecución de dos propósitos adicionales que puedan generar un impacto material positivo o la disminución de un impacto negativo en lo social y ambiental.

    28 de abril del 2022
    Reproducir:

    Por Oscar Ruiz Vera

    image_pdfimage_print

    ¿Qué son las empresas BIC?

    Las Sociedades de Beneficio e Interés Colectivo (Sociedad BIC), se encuentran reguladas mediante la Ley N°31072 y su Reglamento el Decreto Supremo Nº 004-2021-PRODUCE, en la que establecen que para aquellas personas jurídicas que vayan a constituir o aquella que vaya a adecuar, deben estar enmarcadas en los tipos societarios previstos en la “Ley General de Sociedades”, Ley N° 26887.

     

    La Sociedad BIC se distingue por obligarse voluntariamente a integrar a su actividad económica la consecución de dos propósitos adicionales que puedan generar un impacto material positivo o la disminución de un impacto negativo en lo social y ambiental.

     

    Asimismo, es importante tener en cuenta que no podría ser consideradas como Sociedad BIC: Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL), Sociedades por Acciones Cerrada Simplificada, Cooperativas, Contratos Asociativos, Asociaciones, Fundaciones, Comités y cualquier otra persona jurídica no prevista en la Ley General de Sociedades.

     

    Características de las empresas BIC

    Las Sociedades BIC tienen las siguientes características:

    (i) El objeto social de la empresa debe contar con dos propósitos adicionales en lo social y ambiental.

    (ii) Añadir en su denominación o razón social, la expresión “de Beneficio e Interés Colectivo” o la sigla “BIC”.

    (iii) Dentro de los objetivos social y ambiental deben priorizar actividades que coadyuven al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 aprobada por la ONU.

    a) Reducir la pobreza y pobreza extrema,

    b) Reducir la anemia infantil,

    c) Mejorar los servicios de salud,

    d) Aumentar la cobertura sostenible de servicios de agua y saneamiento,

    e) Mejorar la educación,

    f) Mejorar la seguridad ciudadana,

    g) Fomentar las cadenas y conglomerados productivos facilitando su articulación al mercado nacional e internacional,

    h) Fomentar el acceso a energía asequible y no contaminante,

    i) Fomentar la generación de empleo decente y crecimiento económico,

    j) Fomentar la inversión privada descentralizada y sostenible tales como proyectos de regeneración de ecosistemas dañados, manejo de residuos sólidos y protección de cuencas hidrográficas,

    k) Apoyar en la investigación científica, tecnológica e innovación,

    l) Promover acciones destinadas a mitigar los efectos negativos del cambio climático y la adaptación al mismo,

    m) Impulsar la igualdad de género,

    n) Colaborar con proyectos relacionados con el estudio, divulgación, manejo, conservación y cuidado de las áreas naturales protegidas,

    ñ) Promover la transformación digital y uso de tecnologías digitales en la sociedad.

     

    (iv) Las Sociedades que opten por adecuarse a una Sociedad BIC, deberán modificar su pacto social y estatuto e inscribirlo en el Registro de Personas Jurídicas – Sunarp.

     

    (v)  Las Sociedades BIC pueden adoptar las prácticas incluidas en el Capítulo “Transparencia de la información” del Código de Buen Gobierno Corporativo para las Sociedades Peruanas del año 2013 emitido por la SMV.

     

    (vi) Las empresas deberán incorporar en su Plan Estratégico la gestión a realizar en el ámbito social y ambiental, cuya aprobación será por el Directorio – Alta Gestión.

     

    (vii) El Informe de Gestión es de periodicidad anual y deberá efectuarse dentro de los tres meses siguientes a la terminación del ejercicio económico; será elaborado por una organización externa en el que se evidencie que la Sociedad BIC ha generado impactos materiales positivos o reducidos impactos materiales negativos en el ámbito social y ambiental, dicho informe deberá publicarse en el portal web de la sociedad u otro medio electrónico de comunicación similar utilizado por esta.

     

    Asimismo, las Sociedades BIC podrán remitir su informe de gestión al Ministerio de Producción, para la consolidación de los mismos, con el propósito de difundir y facilitar su acceso a la ciudadanía.

     

    Si desea mayor información al respecto o sobre nuestro programa de Núcleos Sectoriales, no dude en comunicarse con nosotros al email: nucleosectoriales@camaralima.org.pe.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Resumen Normas Legales – Marzo 2025

Actualización de  28 de marzo de 2025   FORMALIZACION DE SERVICIOS EDUCATIVOS DE EDUCACION BASICA LEY 32272 (28/03/2025) Modifica el DU 002-2020, que establece medidas para la lucha contra la informalidad en la prestación de servicios educativos de Educación Básica de gestión privada. Extiende hasta el 9 enero 2027, el plazo para que la supervisión […]

Repositorio Normas Legales – Marzo 2025

Actualización de  27 de marzo de 2025   ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO SUPREMO N° 056-2025-EF Aprueban nuevo listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del Impuesto General a las Ventas. El listado de entidades que podrán ser exceptuadas de la percepción del IGV será publicado en la página web del Ministerio de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos