• El sol es una de las monedas que menos se depreció en agosto

    18 de agosto del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El sol es una de las monedas que menos se ha depreciado en agosto en comparación a las principales economías de la región y a varios países desarrollados, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    En la región, con excepción del peso colombiano, la mayoría de las monedas se depreciaron, resaltando la caída del peso chileno de 4,0%.

     

    Sin embargo, el sol solo se depreció 0,3%, al igual que el peso mexicano, siendo las dos monedas que menos se debilitaron en América Latina en lo que va del octavo mes del año.

     

    ▶ Precio del dólar podría llegar a S/ 4,20 en el corto plazo

    ▶ La pandemia impulsó la importación de equipos de cómputo y sus componentes

    ▶ Salud mental como prioridad de las empresas

     

    Europa

    Las monedas de países en Europa también se depreciaron más que el sol en agosto. Así, el franco suizo y el euro se depreciaron 0,8% mientras que la libra esterlina se depreció 0,5%, indicó el BCR.

     

    En general, el dólar se ha fortalecido en los mercados cambiarios internacionales por la mejora de la actividad  económica y los progresos en las negociaciones de nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos que aumentaron las expectativas de un retiro prematuro de los estímulos por parte de la FED.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos