• El sol es una de las monedas que menos se depreció en agosto

    18 de agosto del 2021
    (Foto: Andina)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El sol es una de las monedas que menos se ha depreciado en agosto en comparación a las principales economías de la región y a varios países desarrollados, informó el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    En la región, con excepción del peso colombiano, la mayoría de las monedas se depreciaron, resaltando la caída del peso chileno de 4,0%.

     

    Sin embargo, el sol solo se depreció 0,3%, al igual que el peso mexicano, siendo las dos monedas que menos se debilitaron en América Latina en lo que va del octavo mes del año.

     

    ▶ Precio del dólar podría llegar a S/ 4,20 en el corto plazo

    ▶ La pandemia impulsó la importación de equipos de cómputo y sus componentes

    ▶ Salud mental como prioridad de las empresas

     

    Europa

    Las monedas de países en Europa también se depreciaron más que el sol en agosto. Así, el franco suizo y el euro se depreciaron 0,8% mientras que la libra esterlina se depreció 0,5%, indicó el BCR.

     

    En general, el dólar se ha fortalecido en los mercados cambiarios internacionales por la mejora de la actividad  económica y los progresos en las negociaciones de nuevos estímulos fiscales en Estados Unidos que aumentaron las expectativas de un retiro prematuro de los estímulos por parte de la FED.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

    Tags:

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos