• El sector calzado disminuyó un 36 % en 2024

    No ha sido un año muy positivo para el sector calzado en lo referente al Índice de Volumen Físico de Producción Manufacturera.

    19 de octubre del 2024
    Reproducir:

    Samuel Moreno

    image_pdfimage_print

    El sector calzado atraviesa un año complicado en 2024, con una caída de 36.7 % en el Índice de Volumen Físico de Producción Manufacturera, según el Gremio de Indumentaria de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). Este descenso contrasta con el desempeño positivo de otros productos como maletas y badanas, que registraron un crecimiento del 138 % entre mayo y junio.

    Las exportaciones de calzado tampoco muestran señales alentadoras. Entre enero y agosto de 2024, el sector exportó US$9,179,923, muy por debajo de los US$14,058,510 logrados en el mismo periodo de 2023. Solo en agosto de este año, las exportaciones alcanzaron US$0.7 millones, cifra considerablemente menor que los US$1.3 millones exportados en agosto de 2023.

    A pesar del retroceso en las exportaciones, los comercios peruanos continúan generando ingresos. Esto se refleja en las cifras del valor FOB (precio de compra o adquisición de mercancía), lideradas por SEGUSA S.A.C., que facturó US$1,782,177. Le siguen Dart Cuero S.A.C. con US$1,126,883, y Creatra S.A.C. en tercer lugar, con US$1,111,636.

    ¿Cómo van las importaciones de calzado?

    El mercado de importación ha mostrado mayor dinamismo. La capellada de caucho o plástico sigue siendo un componente clave, generando US$195,874,419 en valor FOB, lo que representa un incremento del 18.8 % en comparación con los US$164,830,586 de 2023.

    En términos de desempeño mensual, las importaciones de calzado han mantenido una tendencia positiva. En agosto de 2024, generaron US$61 millones, superando los US$59 millones registrados en el mismo mes del año anterior

    Entre las empresas importadoras, Adidas Perú lideró con US$87,292,809 en importaciones, seguida por EquiPerú con US$36,730,914 y Distribuidora Deportiva Puma, que registró US$26,304,730.

    El contraste entre las cifras de exportación e importación subraya los desafíos y oportunidades del sector calzado en 2024. Mientras que la caída en las exportaciones evidencia dificultades para competir en mercados internacionales, las importaciones y la producción local reflejan un consumo interno que sigue en movimiento.

    LEE MÁS:

    Exportación de uvas peruanas a Taiwán generó U$20,51 millones

    CONOCE NUESTRO TIKTOK:

    @camaracomerciolima Forever 21 cerró sus tiendas en Perú ❌ ¿Por qué quebró en nuestro país? 🤔 #camaracomerciolima #viralperu #forever21 #quiebra #bancarota #retail ♬ Blade Runner 2049 – Synthwave Goose

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    No ha sido un año muy positivo para el sector calzado en lo referente al Índice de Volumen Físico de Producción Manufacturera.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

BCR: Masa salarial formal creció 8,7 % en términos reales en febrero

La masa salarial formal, que representa el valor total de los ingresos percibidos por los trabajadores, experimentó un crecimiento de 8,7 por ciento en términos reales en febrero de 2025, en comparación con la del mismo mes de 2024.  Este crecimiento respondió al incremento continuo de los puestos de trabajo en 4,8 por ciento, según […]

Regalos personalizados y experiencias en el Día de la Madre elevarán ventas retail en 5 %

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) proyectó que la campaña del Día de la Madre elevará las ventas retail durante el mes de mayo a S/ 4 400 millones, representando un crecimiento moderado del 5 %, en comparación al mismo mes del año pasado. “Este desempeño se verá impulsado por la creciente preferencia de […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos