• «El reto de la CCL es trabajar en fortalecimiento de políticas públicas de libre mercado”

    La presidente de la CCL, Rosa Bueno de Lercari, señaló que los empresarios deben colaborar para la creación de una agenda más inclusiva y buscando desterrar inequidades.

    20 de noviembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Rosa Bueno de Lercari, manifestó que la Cámara de Comercio de Lima (CCL) tiene un gran reto que es el de trabajar en el fortalecimiento de las políticas públicas de libre mercado porque es la forma adecuada para la creación de riqueza.

     

    Sostuvo que los planteamientos de la institución que preside tienen como principal objetivo que muchos peruanos tengan acceso a la formalidad.

     

    “El reto más importante que tenemos como empresarios es presentar propuestas para facilitar el acceso a la formalidad de ese gran número de peruanos (alrededor del 70%) que no son parte del sistema formal y finalmente sean incluidos”, explicó durante su participación en la VIII International Conference on Global Management: “Capitalismo y Libertad”, organizada por la Dirección Académica de Administración y Finanzas de la UPC.

     

    Capitalismo

     

    Explicó que la libertad expresada en la defensa en los derechos individuales, la libertad de empresa y de mercado para todos se encuentra en el capitalismo por ello dijo que en la CCL se defiende el sistema y no el mercantilismo el cual busca posiciones que benefician solo a los grupos de poder, “nosotros luchamos por principios”, subrayó.

     

    “El capitalismo nos da la oportunidad de elegir y en eso se basa la libertad, la defensa de los derechos individuales y la libertad de empresa y la existencia de mercados competitivos que para todos son los principios que el capitalismo defiende”, explicó.

     

    Refirió, además que a diferencia del socialismo el capitalismo defiende que la intervención del Estado se reduzca al mínimo, pero en ningún momento la elimina del modelo, en el caso peruano es así, la Constitución se aboga por la economía social de mercado.

     

    «Cuando la patria nos llama aquí estamos los empresarios y vamos a colaborar en la creación de una agenda más inclusiva, desterrando inequidades y respetando el libre mercado, porque es la forma adecuada para la creación de riqueza», puntualizó en el foro, en el cual participaron también Javier González-Olaechea, investigador e internacionalista; María Cecilia Villegas representante de Capitalismo Consciente; Guillermo Cabieses de Nexus  Group Perú y el abogado constitucionalista Lucas Ghersi.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

¿Cuánto cuesta sacar un RUC para negocio?

Si planeas emprender un negocio, alquilar un inmueble propio o trabajar de forma independiente, es importante que te inscribas en el Registro Único de Contribuyente (RUC) en la Sunat. Obtener un RUC es una de las gestiones más relevantes y frecuentes en el Perú, ya que gran parte de la economía del país depende de […]

Bono agrario 2025: cómo acceder a los S/ 1 000 que otorgará el Midagri

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) anunció una nueva medida para apoyar a los pequeños productores agrarios que han sido afectados por las intensas lluvias e inundaciones en diversas regiones del país. A través de un bono agrario en insumos valorizado en S/ 1 000, los agricultores recibirán apoyo directo con productos como […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos