• Edith Barclay, la primera directora de la Cámara de Comercio de Lima

    A partir de 1988 y por 10 años, fue la primera mujer que integró el Consejo Directivo de la CCL. También presidió el Comité de Importadores de Material Médico–Quirúrgico y de Laboratorio de CCL.

    12 de octubre del 2023
    Reproducir:

    Maribel Huayhuas

    image_pdfimage_print

    A mediados de los 70, los empresarios relacionados al comercio exterior enfrentaban una serie de barreras tributarias y aduaneras, que les generaban demoras y costos adicionales a sus empresas. Estas medidas fueron impuestas durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado, cuya política proteccionista se centró en establecer elevados aranceles a las importaciones y prohibir el ingreso de numerosos bienes al país.

    Esta política restrictiva a las actividades comerciales no fue una traba para Edith Barclay Delgado, empresaria arequipeña nacida en 1937, quien se encargó de gestionar múltiples procesos en materia de comercio exterior, mayormente relacionados a la importación de material médico y quirúrgico.

    Fue la primogénita de una familia numerosa y estudió en el colegio María Auxiliadora, en Lima. Desde muy joven, sobresalió por ser luchadora, dedicada e íntegra, siempre con la disposición de colaborar con los demás y buscar soluciones de manera ágil y eficiente.

    Esas cualidades la ayudaron a destacar como representante de la empresa Casa Li-MA S.A.C., importadora y distribuidora de productos de uso médico, donde adquirió conocimiento y experiencia sobre los procesos de importación y aduaneros que precisamente sufrieron ciertas restricciones durante el gobierno militar (1968–1975).

    Ante esa situación, varios empresarios padecieron la retención de sus mercancías e incluso debían pagar aranceles adicionales para el retiro de los productos en el puerto del Callao. Para solucionar ese tema, Edith Barclay acudió personalmente al Ministerio de Economía de ese entonces y presentó una serie de pedidos y solicitudes que demandaban levantar la medida, pues perjudicaba la actividad empresarial, afectando a pequeñas y medianas empresas.

    “Cuando tienes la fuerza y la determinación, consigues lo que quieres”, sostiene la señora Barclay Delgado, recordando que se logró sensibilizar a las autoridades y se aprobaron algunos cambios.

    Luego de ese suceso, las empresas importadoras decidieron registrarse como asociados de la Cámara de Comercio de Lima en el año 1977. Once años después, en 1988, formaron el Comité de Importadores de Material Médico–Quirúrgico y de Laboratorio de CCL (hoy Comsalud), siendo elegida Edith Barclay como su presidenta, de manera unánime y en reconocimiento a su liderazgo en dichos procesos.

    Para Edith Barclay, el trabajo de esos años en la Cámara de Comercio de Lima aportó a que el gremio empresarial fuera visto como un referente en la simplificación de los procesos relacionados a la validación de documentos que exigía la antigua Dirección General de Contribuciones (hoy Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria-Sunat), así como en el análisis y toma de posición frente a ordenanzas municipales que dificultaban las operaciones de las empresas asociadas.

    De esa manera, fue la primera mujer en integrar el Consejo Directivo de la Cámara de Comercio de Lima, cargo que ocupó por 10 años. En ese periodo, también integró la Comisión de Aduanas, Puertos y Transporte, hoy Comisión de Asuntos Marítimos, Portuarios y Aduaneros de la CCL.

     

    LEA TAMBIÉN:

    CCL: 135 años comprometidos con el desarrollo del país

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    A partir de 1988 y por 10 años, fue la primera mujer que integró el Consejo Directivo de la CCL. También presidió el Comité de Importadores de Material Médico–Quirúrgico y de Laboratorio de CCL.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: “economías criminales se posicionan como sistemas de gobernanza”

El presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), Roberto De La Tore, afirmó que las economías criminales ya no representan únicamente un fenómeno delictivo, sino que hoy se posicionan como un sistema de “gobernanza criminal” que opera e influye en diferentes mercados. Sostuvo que actualmente las redes criminales vienen operando bajo lógicas empresariales, […]

Bonos de S/ 500 por lluvias: revisa si estás en la lista del MVCS

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) lanzó la décimo cuarta convocatoria del 2025 para entregar 30 Bonos de Arrendamiento de Vivienda para Emergencias (BAE) en el distrito de Ambo, Huánuco. Cada bono tiene un valor de S/ 500 mensuales por hasta dos años, y está destinado a familias cuyas casas colapsaron o fueron […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos