• Economía peruana se expandió 18,21% en marzo del 2021

    17 de Mayo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En marzo del presente año, la economía peruana creció en 18,21%, explicado por el resultado favorable de la mayoría de sectores económicos, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    Cabe indicar que en marzo de 2020, periodo de referencia para este cálculo, la producción se redujo en -16,76% producto de 15 días de cuarentena con la suspensión temporal de la mayoría de actividades productivas, con excepción de las esenciales, en el marco de la declaración del Estado de Emergencia Sanitaria Nacional por la presencia del COVID-19 en el país.

     

    Es necesario destacar que, la producción de marzo de 2021, todavía no logra superar al nivel de producción alcanzado en marzo del 2019 (año de prepandemia), al mostrar una disminución de -1,60%.

     

    ▶ Manufactura creció 50,33% en marzo de este año

    Pobreza monetaria alcanzó al 30,1% de peruanos el 2020 por covid-19

    Exportaciones de kion peruano crecieron 50% tras sumar US$ 25,7 millones en primer trimestre

     

    Durante enero-marzo 2021 la producción de la economía peruana creció en 3,80% y en el periodo anualizado (abril 2020-marzo 2021) se redujo en -9,48%, reportó el INEI.

     

    Sectores

     

    En el resultado de marzo de este año, registraron una contribución positiva los sectores Manufactura; Construcción; Minería e Hidrocarburos; Financiero y Seguros y, Comercio, que en conjunto explican el 75,0% del resultado global.

     

    También, mostraron comportamiento positivo Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Electricidad, Gas y Agua; Servicios Prestados a Empresas; así como Alojamiento y Restaurantes, entre otros; mientras que, disminuyó la producción del sector Agropecuario.

     

    Asimismo, en marzo 2021 los sectores cuya actividad productiva se encuentran por encima del nivel de marzo 2019 (periodo prepandemia), son: Pesca, Construcción, Telecomunicaciones, Servicios Financieros, Administración Pública y Defensa y Otros Servicios.

     

    Los sectores económicos que se ubican muy cerca al nivel productivo de marzo de 2019, son: Agropecuario, Manufactura y Electricidad, Gas y Agua.

     

    Por el contrario, los sectores que aún evidencian retrocesos en comparación al periodo de prepandemia son: Minería e Hidrocarburos, Comercio, Transporte, Almacenamiento y Mensajería, Alojamiento y Restaurantes y Servicios Prestados a las Empresas.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

INIE: El 58,4% de hogares peruanos tiene conexión a internet

Según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del IV trimestre del año 2022, a nivel nacional, el 58,4% de los hogares del Perú tiene acceso a internet, se observa un incremento de 3,1 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre de 2021, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través […]

Osiptel: Hoy entra en vigencia uso obligatorio de contraseña única en trámites de servicio móvil

El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) informa que, desde hoy, viernes 31 de marzo, entra en vigencia el uso obligatorio de la contraseña única, como mecanismo adicional de seguridad, para validar la identidad de los abonados en la contratación de una línea adicional, reposición de chip o cambio de titularidad del servicio […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

GUIA DE SALUD
Suscríbete Contáctanos