• Economía peruana se expandió 18,21% en marzo del 2021

    17 de mayo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    En marzo del presente año, la economía peruana creció en 18,21%, explicado por el resultado favorable de la mayoría de sectores económicos, indicó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    Cabe indicar que en marzo de 2020, periodo de referencia para este cálculo, la producción se redujo en -16,76% producto de 15 días de cuarentena con la suspensión temporal de la mayoría de actividades productivas, con excepción de las esenciales, en el marco de la declaración del Estado de Emergencia Sanitaria Nacional por la presencia del COVID-19 en el país.

     

    Es necesario destacar que, la producción de marzo de 2021, todavía no logra superar al nivel de producción alcanzado en marzo del 2019 (año de prepandemia), al mostrar una disminución de -1,60%.

     

    ▶ Manufactura creció 50,33% en marzo de este año

    Pobreza monetaria alcanzó al 30,1% de peruanos el 2020 por covid-19

    Exportaciones de kion peruano crecieron 50% tras sumar US$ 25,7 millones en primer trimestre

     

    Durante enero-marzo 2021 la producción de la economía peruana creció en 3,80% y en el periodo anualizado (abril 2020-marzo 2021) se redujo en -9,48%, reportó el INEI.

     

    Sectores

     

    En el resultado de marzo de este año, registraron una contribución positiva los sectores Manufactura; Construcción; Minería e Hidrocarburos; Financiero y Seguros y, Comercio, que en conjunto explican el 75,0% del resultado global.

     

    También, mostraron comportamiento positivo Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información; Transporte, Almacenamiento y Mensajería; Electricidad, Gas y Agua; Servicios Prestados a Empresas; así como Alojamiento y Restaurantes, entre otros; mientras que, disminuyó la producción del sector Agropecuario.

     

    Asimismo, en marzo 2021 los sectores cuya actividad productiva se encuentran por encima del nivel de marzo 2019 (periodo prepandemia), son: Pesca, Construcción, Telecomunicaciones, Servicios Financieros, Administración Pública y Defensa y Otros Servicios.

     

    Los sectores económicos que se ubican muy cerca al nivel productivo de marzo de 2019, son: Agropecuario, Manufactura y Electricidad, Gas y Agua.

     

    Por el contrario, los sectores que aún evidencian retrocesos en comparación al periodo de prepandemia son: Minería e Hidrocarburos, Comercio, Transporte, Almacenamiento y Mensajería, Alojamiento y Restaurantes y Servicios Prestados a las Empresas.

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Comercio es el sector económico con más casos de trabajo infantil y forzoso en el 2024 y en lo que va del 2025

La actividad económica de Comercio se ha convertido en el foco principal de las inspecciones laborales en los últimos tiempos. Tanto en el 2024 como en lo que va del 2025, este sector ha sido el más inspeccionado por casos de trabajo infantil y forzoso, según informó la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) en […]

Repositorio Normas Legales – Junio 2025

Actualización de 12 de junio de 2025 VIVIENDAS DE INTERES SOCIAL LEY  32379 (Edición Extraordinaria 11/06/2025) Establece el marco legal que regula la Vivienda de Interés Social (VIS) y su promoción por parte del Estado, para garantizar el derecho de acceder a una vivienda digna, adecuada y segura, priorizando la atención de los ciudadanos en […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos