• Manufactura creció 50,33% en marzo de este año

    17 de mayo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El sector Manufactura creció en 50,33% en marzo de 2021, influenciado por el subsector primario (26,09%) y no primario (59,75%), informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    En el resultado del subsector primario contribuyó la mayor elaboración y conservación de pescado (256,5%), fabricación de productos primarios de metales preciosos (18,7%), refinación del petróleo (9,4%) y elaboración de azúcar (17,4%); no obstante, disminuyó la elaboración y conservación de carne (-0,85%).

     

    El crecimiento del subsector no primario estuvo influenciado por la mayor producción de la industria de bienes de consumo (54,35%), bienes intermedios (61,78%) y bienes de capital (294,88%).

     

    Sector Electricidad

     

    El sector Electricidad, Gas y Agua aumentó en 13,96% por efecto de la mayor actividad del subsector electricidad (15,19%) y del subsector de distribución de gas (127,74%); mientras que, disminuyó el subsector agua (-1,38%).

     

    Entre las empresas eléctricas que contribuyeron con este resultado figuran Fenix, Termoselva, Kallpa, Enel Piura, Egemsa y Egesur. Disminuyeron, Egasa, Termochilca y Celepsa.

     

    El crecimiento del subsector gas se explicó por la mayor demanda de las generadoras eléctricas (212,7%), de las empresas (45,9%) y de las distribuidoras de Gas Natural Vehicular GNV (12,9%). Por el contrario, el subsector agua bajó en -1,38% debido a la menor producción de las empresas: Sedachimbote (-8,6%) y Sedapal (-1,2%), entre las principales; en tanto que aumentó Sedapar (13,4%).

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

CCL: Trabajadores que laboren los feriados 23, 28 y 29 de julio recibirán triple pago

Conforme al artículo 6 del Decreto Legislativo N.º 713, Ley de Descansos Remunerados, se establece que los días miércoles 23, lunes 28 y martes 29 de julio, son feriados nacionales no laborables para los trabajadores del sector público y privado, con derecho a descanso remunerado por el empleador, informó el Centro Legal de la Cámara […]

CCL impulsa lucha contra la violencia de género

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) participó en la presentación de resultados del proyecto «Violencia contra las mujeres: fortalecer la prevención», iniciativa que tiene como objetivo construir espacios laborales seguros, igualitarios y libres de violencia para todas y todos. Durante el evento, Gabriela Fiorini, segunda vicepresidente de la CCL e integrante de la Comisión […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos