• ¿Cuáles son los tipos de trabajadores que tiene toda empresa?

    Los trabajadores implicados y ambiciosos son perfiles que aportan gran valor a las organizaciones.

    23 de mayo del 2023
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El éxito de una empresa depende, en gran medida, del talento humano. Pero, a pesar de que cada trabajador desempeña un papel importante en su equipo, no todos poseen la misma visión dentro de la compañía. Los diferentes perfiles cuentan con formas de trabajar distintas y aportan diversas perspectivas a las operaciones.

     

    “El perfil de un colaborador dependerá de su actitud, habilidades y comportamientos. Reconocerlos nos ayuda a entender cómo la compañía puede ayudarlos a sentirse motivados y mantenerse productivos. Esto repercutirá positivamente en el clima organizacional y en los resultados corporativos”, indica Giancarlo Ameghino, Gerente de Gestión y Desarrollo Humano del Grupo Crosland.

     

    Por ello, el experto destaca cuáles son los tipos de trabajadores más frecuentes en toda empresa:

     

    El implicado

    Es aquel trabajador que logra cumplir eficientemente todas las metas que se propone. No solo es dedicado, sino que es apasionado por su trabajo. “Para este tipo de colaborador, lo más importante es sentirse reconocido, cómodo con su entorno y valorado”, detalla Ameghino.

     

    El conformista

    Es aquel que no tiene muchas aspiraciones en la empresa. Conoce cuáles son sus funciones y se desempeña adecuadamente, pero no se esfuerza por superar las expectativas o conseguir un ascenso.

     

    El autocrítico

    Este tipo de colaborador no está conforme con su progreso en el trabajo, ya que infravalora su trabajo. “Es importante que la empresa lo incentive a dar lo mejor de sí mismo. Esto evitará que transmita su actitud pesimista a los demás”, señala el especialista del Grupo Crosland.

     

    El ambicioso

    Es un perfil que aporta un gran valor agregado a las operaciones de la empresa y al clima laboral. Sin embargo, es frecuente que busque constantemente nuevas oportunidades si se sienten descontentos o desmotivados. “Si queremos mantenerlos en nuestro equipo, será vital que destaquemos continuamente sus logros y brindemos horarios flexibles, facilidad de teletrabajo, planes de capacitación, entre otros”, puntualiza.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Perú proyecta un crecimiento del 11,03 % en delivery e ingresos por US$ 2.951 millones hacia 2029

Perú destaca entre los países latinoamericanos en lo que respecta al servicio de entrega de comida. Las proyecciones indican que el sector mantendrá un ritmo acelerado de crecimiento en los próximos años. Según un informe de Statista, el delivery en el país registra actualmente una tasa de crecimiento del 11,03 % y se espera que […]

Pymes se demoran hasta 18 meses en regularizar el pago de títulos valores

El Registro Nacional de Protestos y Moras (RPNM) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) resaltó que, en comparación de las grandes empresas, las pequeñas y medianas (pymes) suelen demorar más en regularizar los protestos, que son anotaciones públicas cuando no se paga un título valor (letras y pagarés) en la fecha prevista. Ello […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos