• ¿Cuáles son los gastos deducibles para el ejercicio 2019?

    11 de marzo del 2020
    (Foto: Shutterstock)
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    Para conocer cuáles son los gastos deducibles para el ejercicio 2019, solo debes escuchar este podcast con todo lo concerniente al tema. Adicionalmente, debes saber que la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (Sunat) ya inició la atención de las solicitudes de devolución para las personas que ya presentaron sus declaraciones del Impuesto a la Renta 2019 y determinaron un saldo a su favor.

     

    El pasado 17 de febrero, las personas naturales empezaron a presentar la declaración jurada del Impuesto a la Renta 2019 mediante el Formulario 709, a través del APP Personas o SUNAT Virtual.

     

    ¿Qué personas naturales deben declarar el Impuesto a la Renta del 2019?

    ¿Cuáles son los beneficios de la homologación de proveedores?

    ¿Cómo saber si una empresa o persona reporta títulos valores en mora?

     

    Solo en el primer día se presentaron 13,602 solicitudes de devolución y éstas empezaron a hacerse efectivas de manera progresiva desde el 21 de febrero.

     

    Los contribuyentes pueden verificar la atención de sus solicitudes ingresando con su clave SOL al portal de Sunat, y si consignaron como medio de devolución Código de Cuenta Interbancario-CCI, el abono será efectuado en su cuenta de ahorros.

     

    Sunat estima que alrededor de 266 mil personas naturales presentarán su solicitud de devolución, y tendrán un saldo a favor. Asimismo, se estima que unas 580 mil personas naturales presenten la Declaración Anual del Impuesto a la Renta 2019.

     

    Devoluciones de oficio

    Por otro lado, respecto de la devolución de oficio del Impuesto a la Renta 2019 para los trabajadores dependientes e independientes, el proceso se iniciará el 13 de abril de 2020.

     

    Se estima que más de 433 mil trabajadores tengan una devolución de oficio por haber efectuado gastos deducibles, por consumos en bares, restaurantes y hoteles, con boleta electrónica; y por servicios profesionales o técnicos que generen rentas de cuarta categoría y que se sustenten con recibo por honorarios. Asimismo, por las aportaciones al EsSalud que se realicen por los trabajadores del hogar.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos