• Crédito hipotecario aumentó 7,3% en marzo 2022

    La política monetaria expansiva del BCR contribuyó a que el crédito hipotecario mantenga tasas de crecimiento positivas durante los momentos de mayores restricciones de movilidad para contener la propagación del COVID-19.

    5 de mayo del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El crédito hipotecario en el Perú registró un incremento mensual de 1,0% en marzo, con lo cual su tasa de crecimiento interanual aumentó de 7,0% en febrero a 7,3% en marzo, refirió el Banco Central de Reserva (BCR).

     

    Este comportamiento estuvo favorecido por el aumento interanual de los préstamos hipotecarios en soles, cuya tasa de expansión fue de 10,4% en marzo.

     

    La política monetaria expansiva del BCR contribuyó a que el crédito hipotecario mantenga tasas de crecimiento positivas durante los momentos de mayores restricciones de movilidad para contener la propagación del COVID-19.

     

    Dolarización del crédito hipotecario

     

    Por ello, el segmento hipotecario, si bien se desaceleró por la paralización de grandes proyectos inmobiliarios, fue el más activo durante este periodo, principalmente, por el mayor volumen de los créditos hipotecarios de menores montos, indicó el BCR.

     

    Asimismo, la dolarización del crédito hipotecario se ubicó en 9,4% en marzo, menor al del mes previo (9,5%). Frente al nivel observado en marzo de 2021, la dolarización se redujo en 2,5 puntos porcentuales.

     

    Crédito a personas

     

    Por otro lado, el BCR informó que el crecimiento interanual del crédito a las personas naturales pasó de 9,0% en febrero de este año a 11,7% en marzo, acelerándose a su tasa de expansión más alta desde setiembre de 2019.

     

    Este dinamismo del crédito a personas estuvo favorecido por los mayores préstamos en soles, cuyo incremento fue de 12,8% interanual en marzo versus el 10,6% de febrero. Por segmentos, los préstamos de consumo crecieron 15,1% anual en marzo frente al 10,5% de febrero, refirió el ente emisor.

     

     

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Impacto del Megapuerto de Chancay se retrasa por indecisiones estatales

El impacto positivo del megapuerto de Chancay en la economía del país se está retrasando debido a la falta de decisión del Estado en tres temas cruciales: desarrollo urbano, infraestructura vial y seguridad, advierten la Cámara de Comercio de Lima (CCL) y el Consejo Consultivo de Chancay. Según el Banco Central de Reserva del Perú […]

Exministro Luis Carranza: es necesario fortalecer el uso estratégico del arbitraje

La falta de capacidad de gestión del sector público está afectando el crecimiento de la economía peruana con las consecuencias que ello tiene sobre el desarrollo del país, señaló el exministro de Economía, Luis Carranza, durante su participación en el XIII Simposio Internacional de Arbitraje 2025. En su ponencia sobre el nuevo orden en la […]

Artículos relacionados

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos