• Consumo interno de cemento creció 145% en marzo

    3 de mayo del 2021
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    El consumo interno de cemento aumentó 145,34% en marzo de 2021, resultado favorable por octavo mes consecutivo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

     

    Este resultado está asociado al plan de reactivación económica dispuesto en julio 2020, que autoriza la reanudación de todos los proyectos de construcción públicos y privados, de acuerdo al D.S. N° 117-2020-PCM y que fueron suspendidos desde la segunda quincena de marzo en el marco de la declaración de Estado de Emergencia Sanitaria Nacional en el país.

     

    Minería e Hidrocarburos

     

    El sector Minería e Hidrocarburos creció 15,37%, en comparación con igual mes del 2020, según se indica en el informe técnico Avance Coyuntural de la Actividad Económica.

     

    En marzo de 2020, periodo de referencia para calcular la variación del sector productivo en marzo del 2021, se declaró el estado de emergencia sanitaria en el país, producto de la pandemia del covid-2019, en el cual se dispuso a partir del 16 de marzo, la suspensión de la mayoría de las actividades, excepto las actividades esenciales.

     

    El resultado mensual estuvo influenciado por el comportamiento positivo del subsector minero metálico (20,44%), debido a la mayor producción de estaño (110,3%), hierro (76,5%), plata (36,1%), zinc (26%), molibdeno (21,5%), cobre (19,6%) y oro (3,5%).

     

    Por el contrario, el subsector hidrocarburos disminuyó en 10,08%, debido al menor nivel de extracción de petróleo crudo (-31,1%) y líquidos de gas natural (-7,2%); mientras que, gas natural aumentó en 18,2%.

     

     

    Pesca

     

    Durante el mes de análisis, el sector Pesca aumentó 33,63% asociado a la mayor captura de origen marítimo (61,34%), principalmente para el consumo humano directo, de especies destinadas a congelado (102,5%), enlatado (85,9%) y curado (75,9%); no obstante, disminuyó el desembarque de especies para consumo en estado fresco (-1,6%).

     

    También, se incrementó la captura para consumo humano indirecto (harina y aceite de pescado) por la extracción de anchoveta ascendente a 68 084 toneladas, como resultado del inicio de la primera temporada de pesca a partir del 10 de marzo del presente año; mientras que, en el mismo periodo del año 2020 no hubo extracción del recurso.

     

    Por el contrario, la pesca de origen continental cayó 49,20%

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Migraciones habilita Agencia de Atención al Ciudadano para la emisión de pasaportes en el Jockey Plaza

Desde hoy, las personas que necesiten tramitar su pasaporte pueden acercarse a la nueva Agencia de Atención al Ciudadano Surco, ubicada en el segundo piso del Centro Comercial Jockey Plaza, así lo anunció la Superintendencia Nacional de Migraciones que pone a disposición de la ciudadanía un local más amplio, cómodo y seguro, como parte de […]

Congreso aprobó autógrafa de ley para la creación de las ZEEP

El Congreso de la República aprobó, este martes, la autógrafa de ley que permite la creación y el desarrollo de las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP), el cual contará con un marco normativo con tratamiento especial en materia tributaria y aduanera. La norma fue suscrita por Eduardo Salhuana, presidente del Congreso en la sesión del […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BANNER CCR CUORE HASTA 21/03/2025
Suscríbete Contáctanos