• Conoce qué operadoras tienen mayor participación de líneas móviles activas

    Al cierre del tercer trimestre se registraron más de 41 millones de líneas móviles activas en el país. Movistar (30.1 %) y Bitel (16.9 %) redujeron su participación de mercado, mientras que Claro (30.0%) y Entel (22.5%) incrementaron dicha participación, señaló Osiptel.

    21 de noviembre del 2022
    Reproducir:

    image_pdfimage_print

    La dinámica competitiva del mercado móvil peruano, promovido por las medidas del ente regulador y el ingreso de nuevos proveedores del servicio, ha propiciado, entre otros aspectos, que se acorten las distancias en la cantidad de líneas móviles entre las empresas operadoras.

     

    De este modo, a setiembre de 2022, Movistar y Claro, prácticamente, igualaron en la participación de líneas móviles activas, existiendo una brecha entre ambas de 0,1%, informó el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel).

     

    De acuerdo con el portal informático PUNKU, a  setiembre de 2022, todas las empresas operadoras, a excepción de Bitel y Movistar, incrementaron la cantidad de líneas móviles, siendo Claro y Entel las empresa que mayor incremento de líneas reportaron, con relación al mismo mes del año anterior.

     

    Así, al cierre del tercer trimestre, Movistar (12’379.033) y Bitel (6’956.386) redujeron su participación de mercado, al alcanzar el 30,1% y 16,9%, respectivamente, mientras que Claro (12’327.104) y Entel (9’238.667) incrementaron dicha participación a 30,0% y 22,5%, respectivamente.

     

    Las operadoras móviles virtuales (OMV) Flash (153.407) y Guinea Mobile (33.225) reportaron 0,4% y 0,1% de participación, respectivamente. Mientras que, Suma Móvil registró 172 líneas.

     

    Evolución de líneas móviles activas

    Según la información que las empresas operadoras reportan al Osiptel, al tercer trimestre de 2022, el número de líneas móviles alcanzó los 41’087.994 de líneas activas. Esto representó un ligero retroceso de 2,1% respecto a similar periodo del año anterior.

     

    Del total de líneas móviles en servicio, se observa una mayor participación de la modalidad contrato (postpago y control) la cual alcanzó el 40,4% de la planta móvil en setiembre de 2022, mayor a la participación de 39,1% registrada en setiembre de 2021.

     

    En cuanto a la evolución de líneas por modalidad contractual, se observa que Claro lideró en el mercado de líneas contrato (postpago y control) con 5’735.223 líneas activas; mientras que Movistar ocupa el primer lugar en el mercado de líneas prepago con 7’700.986.

    No hay imágenes cargadas en la galería, por favor desactivar la opción de galeria.

    ESTUDIOS

    EMPRESA

    EXPERIENCIA LABORAL

Entradas Recientes

Centro de Arbitraje de la CCL solucionó casos por US$ 500 millones

El Centro de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Lima se ha consolidado como la institución de resolución de controversias más importante del país tras administrar desde su creación más de 9500 casos. El presidente del Consejo Superior de Arbitraje, Gonzalo García-Calderón, destacó que durante el 2024 se recibieron un aproximado de 700 solicitudes […]

PNUD: Perú tuvo escaso avance en índice de desarrollo humano

El Perú logró mejoras en desarrollo humano y en los servicios que presta el Estado durante el período 2017 a 2024, pero de manera desigual, según el PNUD. A pesar de una ligera mejora, las brechas territoriales subsisten y aún no se ha recuperado la tasa de crecimiento, según el documento “Actuar, confiar y conectar […]

Artículos relacionados

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MAPFRE  hASTA 08/06/2023
Suscríbete Contáctanos